En este momento estás viendo Andalucía elección natural

Andalucía elección natural

Andalucía es el gran universo turístico, generador de vivencias genuinas ligadas al buen hacer de su gente, de sus paisajes, de sus oficios. Vivencias dirigidas al turista comprometido con la sostenibilidad del territorio, que aprecia el contacto con lo local y que se muestra ávido de emociones y sensaciones que dejen una huella imperecedera en su memoria. Andalucía invita a ser tu destino turístico por “elección natural”.

Tras la pandemia, Andalucía se presenta auténtica, tal y como es en verdad, con toda su frescura, “al natural”. Un destino idóneo para unas vacaciones sostenibles y seguras, poniendo de relieve el extenso patrimonio cultural, artístico y natural de la región. Con experiencias cercanas e innovadoras, basadas en la identidad de la tierra y de su gente. En escenarios etnográficos y arqueológico-monumentales cargados de magia e historia y promoviendo una práctica turística siempre responsable y comprometida con el territorio.

CON SABER A PUEBLO

En el mapa artesanal de Andalucía están definidas 11 Zonas de Interés Artesanal y 49 Puntos de Interés Artesanal que engloban unos doscientos talleres repartidos por toda la Comunidad, en los que Maestros Artesanos reconocidos trabajan desde el mármol, la cerámica y el cuero hasta la forja y el vidrio, sin olvidar los textiles o la labor de los afamados lutieres.

Como muestra el mármol de Macael, el textil alpujarreño, la alfarería de Almería, la artesanía de Córdoba, Granada, Málaga, Úbeda y Baeza y Vélez-Málaga, la ciudad sacra de Sevilla, Montilla y su artesanía del vino, Sierra de Cádiz y la artesanía de la piel…

BOSQUES CON DUENDE

El Bosque de Cobre del Valle del Genal

Andalucía posee reductos botánicos que desprenden una aureola verdaderamente mágica: sus bosques “con duende”. Son únicos por las singulares especies que los habitan. Espectaculares por el cromatismo que desprenden en estaciones como el otoño o la primavera. Y siempre fascinantes por las leyendas y los fenómenos misteriosos que los rodean. Un magnífico ejemplo es el Bosque de Piedra de El Torcal de Antequera, además del Adelfal de Cuadros y Cornicabral de Magina, el Bosque de Cobre del Valle del Genal, el Bosque de la Alfahuara y la Sabina Milenaria, el Bosque de la Niebla de Los Llanos del Juncal, los Bosque de Secuoyas gigantes de La Losa, el Bosque Encantado de la Dehesa del Camarate, el Bosque Galeria de la Ribera del Huéznar, el Bosque Sumergido del Arrecife Barrera de Posidonias y el Pinsapar de Yunquera.

JOYAS NATURALES DE ANDALUCÍA

Andalucía es un tesoro natural en el que conviven rincones virginales que singular paisaje y su riqueza ecológica. Por las enormes posibilidades para el ocio activo que ofrecen. Por su interés científico. Y, cómo no, por su incontestable belleza. No hay que perderse: Los Alcornocales, Sierra Morena, Cabo de Gata, el Caminito del Rey, el Cerro del Hierro, Cazorla, Segura y Las Villas Desierto de Gorafe, Despeñaperros, Doñana, la Duna de Bolonia, la Geoda de Pulpí, la Gruta de las Maravillas, Sierra Nevada, La Subbética, El Torcal de Antequera… entre otros.

El Camino del Rey

NATURALMENTE ECO& ACTIVA

Adentrarse en profundas grutas subterráneas, bucear entre posidonias, escalar cerros escarpados, sobrevolar en globo o parapente desiertos y cumbres nevadas o, incluso, experimentar pequeños golpes de adrenalina descendiendo por barrancos. Andalucía ofrece todas estas experiencias activas en el marco incomparable de sus espacios. Agua, tierra, mar y aire al gusto del aventurero que podrá realizar: barranquismo en la Garganta Verde, birdwatching en Doñana, deportes acuáticos en el Pantano de Iznájar, escalada en el Cerro del Hierro o en El Chorro o en Espiel, espeleología en el Complejo del Hundidero-Gato, vuelo libre en La Sierra de Segura, parapente en la Sierra de Líjar y Algodonales, paseos en barco y vela desde los puertos deportivos de Huelva, piragüismo y remo en el Guadalquivir, rafting en el Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y las Villas, rutas en 4×4 por el desierto de Tabernas y la Sierra de Filabres, senderismo en el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche, submarinismo y snorkeling en Cabo de Gata, kitesurf en Tarifa, vuelos en globo por el Geoparque de Granada, además de todas las actividades que ofrece la estación de esquí y montaña de Sierra Nevada.

Vuelos en globo por el Geoparque de Granada

EN BICICLETA

Para los ciclistas más expertos existen grandes rutas que discurren por los senderos ciclables acondicionados en los espacios naturales. Quienes prefieren combinar deporte con cultura pueden optar por utilizar la extensa red de carreteras secundarias que, además, comunican con rutas históricas como las del Legado Andalusí. Aquellos que viajan en familia y buscan itinerarios más accesibles acertarán sin duda con las Vías Verdes. Y para los más urbanitas existen en las principales ciudades de la comunidad una extensa red de carriles-bici. Hay mucho para elegir dónde pedalear: Andalucía Bike Race, BTT en la Sierra Norte de Málaga, Centro BTT Alcornocales, Centro BTT de Sierra Nevada y Bike Park, Eurovelo 1 y 8, Gran Senda de Málaga, GR48 Sierra Morena, Puertos de montaña míticos, Road por la Ruta del Jamon de Jabugo, Sendero GR 247 Bosques del Sur, Titan Series Almería, TransAlmería, TransAndalus, Transnevada…

LEGADO UNIVERSAL

El Patrimonio Mundial es un título que concede la UNESCO a lugares de nuestro planeta que poseen un “valor universal excepcional”, cultural o natural y que, por ello, merecen ser reconocidos y cuidados. Esta iniciativa coloca a Andalucía en un lugar de excepción en el que tienen cabida también otros bienes inmateriales vinculados a la tradición. Y como muestra de los distinguidos por su valor destacar: Alcázar de Sevilla, Centro Histórico de Córdoba, Alhambra, Generalife y Albaicín de Granada, Catedral, Alcázar y Archivo de Indias de Sevilla, Conjuntos Monumentales Renacentistas de Úbeda y Baeza, Sitio de los Dólmenes de Antequera, Ciudad Califal de Madinat Al-Zahra, Parque Nacional de Doñana, Arte Rupestre del Arco Mediterráneo de la Península Ibérica, Fiesta de los Patios de Córdoba, Revitalización del saber tradicional de la cal artesanal en Morón de la Frontera y por último una de las señas de identidad universal de Andalucía: el flamenco.

Alcázar y Archivo de Indias de Sevilla

PUEBLOS DE FÁBULA

Andalucía es tierra de gestas heroicas, de historias enigmáticas, de edificios en los que habita el misterio, de tesoros ocultos y de civilizaciones legendarias como la Atlántida, para muchos sumergida bajo las costas de Cádiz. La región posee su particular realismo mágico con numerosos mitos, leyenda y una tradición oral transmitida de generación en generación hasta plasmarse en una versión escrita. Son relatos en los que la historia y la ficción se entremezclan hasta confundirse. Para adentrarse en lo inexplicable no hay que perderse: Alcalá de Guadaíra y la leyenda del puente del dragón, Almedinilla y la leyenda de La Encantá, Aracena y los templarios, Belmez de la Moraleda y sus caras. Cabo de Gata y el Arrecife de las Sirenas, Cazorla y la Tragantía, Écija y la maldición del Palacio de Benamejí, Jaén y el Lagarto de la Malena, La Casa Cervantes de Vélez-Málaga, Lebrija y su fundación dionisíaca, Mojácar y la leyenda de Mariquita la Posá, Montilla y la Casa de las Camachas, Pedroche y la Fuente de la Cava, San Fernando y el Templo de Melkartde Sancti Petri, Soportújar, el pueblo de las Brujas, Teba –el corazón de Braveheart–, Trevélez y la ondina de la Laguna de Vacares, Vejer de la Frontera y sus marimantas, Vélez Blanco y los Caños de la Novia entre otros.

CAMINO DE INDIAS

El descubrimiento y colonización de las “Indias Occidentales”, la posterior Circunnavegación y el establecimiento de la “Carrera de Indias” provocaron un trasiego de bienes, mercancías e ideas desde el Puerto de Sevilla (luego desde Cádiz) hasta el corazón del reino, que con-solidó una red viaria necesaria y decisiva: los “Caminos de Indias” por tierra firme. Había que abastecer de alimentos a las tripulaciones, proteger las mercancías transportadas, hospedar a los viajeros y comerciantes y también facilitar las comunicaciones y el movimiento de capital. Por su protagonismo histórico y el patrimonio cultural que atesoran, por la riqueza paisajística y la tradición agrogastronómica que
poseen, sobresalen los caminos: el Camino Colombino o Real de Sevilla, el Camino de los Romanos o Borbónico, el Camino de Postas del Correo Real, el Camino Real, Cervantino o de Las Ventas, los Caminos Reales del Azogue y Vía de la Plata o Camino de Magallanes. A estos caminos se sumará en breve la “Ruta Magallanes-Elcano”, que unirá Guetaria con Sanlúcar de Barrameda y con la que se conmemorará en 2022 el V Centenario del regreso de la gesta.

Geoda de Pulpí, Almería, la geoda visitable más grande del mundo

Y a todo lo anteriormente expuesto hay que añadir que Andalucía también es territorio agroturista en el que aprender las labores del campo, elaborar quesos artesanales, recolectar miel… También es biodiversidad, Andalucía acoge al 60% de las especies terrestres de flora y fauna presentes en España. Igualmente es escenario de postales inimaginables en sus cuatro Geoparques reconocidos por la UNESCO: Granada, Cabo de Gata-Níjar, Sierra Norte de Sevilla y Sierras Subbéticas junto con otros georecursos como son el Desierto de Tabernas, la Geoda de Pulpí, el Cerro del Hierro, Riotinto, la Gruta de las Maravillas y el Torcal de Antequera. Y digno de admiración también es su cielo, Andalucía es una ventana al Universo, una región idónea para observar los astros gracias a sus espacios naturales y a sus poblaciones rurales, que son excelentes miradores estelares debido a la escasa contaminación lumínica. Es la comunidad que mayor número de certificaciones Starlight posee. Y es que Andalucía es la elección natural.

PARA MÁS INFORMACIÓN:
www.andalucia.org