La práctica de actividades en la naturaleza es uno de los principales atractivos de los destinos turísticos, especialmente tras la crisis ocasionada por el coronavirus.
Alcalá la Real, en pleno paraíso interior de Jaén, cuenta con importantes atractivos turísticos culturales como el conjunto monumental de la Fortaleza de la Mota, ciudad medieval amurallada, o el conjunto Histórico-Artístico del centro urbano. Elementos patrimoniales singulares que nos permiten descubrir un destacado legado, al que se han sumado en los últimos años infraestructuras destinadas a la práctica de actividades como el senderismo y cicloturismo, y que nos permiten conocer los amplios recursos naturales del municipio.
Red General de Senderos de Alcalá la Real
Articulada en torno al núcleo urbano y sus aldeas circundantes, Alcalá la Real cuenta con una extensa red de senderos que permiten conocer el territorio gracias a la práctica deportiva.
Con salida desde la propia localidad el Sendero de los Zumaques SL-A 253, cuenta con una longitud de 9,3 km, discurriendo al borde de una interesante formación geológica –los Tajos– donde anida el cernícalo común y se concentra el mayor número de zumaques del municipio. Cercana al límite con Granada se encuentra el Sendero del Velillos PR-A 414 que recorre la ribera del río Velillos y tiene una longitud de 10,4 km. Destacan las zonas de chopos y álamos y descubre la importancia del agua en torno al río, con amplia tradición molinera.
Las aldeas son protagonistas de la Senda Ciclable GR-128, un sendero circular de 9 etapas que nos permite descubrir el hábitat del término municipal, su diversidad paisajística y diferentes elementos etnográficos de nuestro territorio como cruces, fuentes y lavaderos.
Dos senderos de gran recorrido completan la oferta de senderos homologados por la Federación Andaluza de Montañismo: El GR-7 que, a su vez, forma parte del sendero europeo E-4 que une Tarifa con Esparta (Grecia), tiene punto de paso también por Alcalá la Real. También el histórico Camino Mozárabe de Santiago, que une el sur de la península con Santiago de Compostela conectando con la Vía de la Plata, constituye una de las rutas de peregrinación más importantes del país.
El GR-128. La senda ciclable de las aldeas
Inaugurado recientemente, esta red de senderos se articula en 9 etapas que nos permite conocer la geografía, paisajes y aldeas de nuestro mediante un recorrido de circular. Consta de más de 92 km en un territorio caracterizado por la diversidad de paisajes y ecosistemas, con una topografía irregular que va desde los 400 m de Fuente Álamo a los 1553 m del Pico de la Martina.
Aunque es un espacio fundamentalmente conquistado por el cultivo del olivar, se conservan muestras del bosque mediterráneo, con especies como la encina, el quejigo, los majuelos y las madreselvas. Entre la fauna silvestre más característica están el cernícalo vulgar, las grajillas, los cuervos y las chobas piquirrojas, siendo también zona de paso de águilas y buitres leonados. Entre los mamíferos terrestres destacan la garduña y el tejón.
Festival de senderismo de Alcalá la Real
En primavera celebraremos la segunda edición del festival de senderismo de Alcalá la Real, un certamen que permite alternar la práctica deportiva con el conocimiento de los recursos culturales y gastronómicos del destino. Una oportunidad inmejorable para disfrutar de un destino único en el corazón de Andalucía.
PARA MÁS INFO:
www.turismo.alcalalareal.es