En este momento estás viendo Águilas: destino accesible

Águilas: destino accesible

Hablar de un destino turístico como “accesible” va más allá de mejorar la transitabilidad y la accesibilidad a determinados edificios turísticos. Supone redefinir nuestro concepto de ciudad para ir avanzando, paso a paso, hacia una Accesibilidad Universal.

Para ello, es necesario asumir que la Accesibilidad Universal es la “condición que deben cumplir los entornos, procesos, bienes, productos y servicios, así como los objetos o instrumentos, herramientas y dispositivos, para ser comprensibles, utilizables y practicables por todas las personas en condiciones de seguridad y comodidad y de la forma más autónoma y natural posible.

Presupone la estrategia de «diseño para todos» y se entiende sin perjuicio de los ajustes razonables que deban adoptarse ajuste razonable”. Para ello, es preciso realizar lo que se denomina Ajuste Razonable, que son “aquellas disposiciones adoptadas con el fin de adecuar el entorno, bienes, productos y servicios a las específicas situaciones personales que, por diferentes causas, se encuentran en una situación especial, cuando no puedan realizarse las medidas estipuladas por ley o que supongan una carga despropor- cionada para el que las realice”.

Es por eso que los destinos turísticos debemos de tener claros los Ámbitos de la Accesibilidad: urbana, edificación, movilidad y transporte, cognitiva, comunicación sensorial y en bienes y servicios, que nos facilitan el comprender que existe una Cadena de Accesibilidad, que son el “Conjunto de elementos que, en el proceso de interacción del usuario con el entorno, permite aproximarse, acceder, usar y salir de todo espacio o recinto con autonomía, facilidad y sin interrupciones”.

Basándonos en ese nuevo concepto de ciudad, en la que una de las prioridades debe de ser la accesibilidad, en Águilas venimos trabajando para facilitar la transitabilidad universal mediante la creación de itinerarios peatonales accesibles en gran parte del casco urbano, extendiéndose a playas urbanas en las que dar, también, un servicio de baño accesible y asistido. También se ha incorporado la tecnología de los códigos Navilens en 200 puntos turísticos y de servicios comunitarios, para que las personas ciegas o con grandes deficiencias visuales puedan conocer esos puntos, así como los principales servicios comunitarios.

La oficina de turismo se ha remodelado internamente para mejorar su capacidad de acogida, y se ha cambiado el mobiliario para poder dar un mejor servicio, instalando, además un bucle magnético que se conecta a los implantes cocleares y audífonos, y que se une al instalado en el Auditorio Municipal, y un tótem tipo mesa para personas con movilidad reducida.

Esta apuesta por la accesibilidad se ha extendido a la reserva de espacios específicos en todas las fiestas y eventos, como conciertos, celebraciones comunitarias, desfiles y actos de Carnaval, etc.

Nos queda, aún, un camino que recorrer para lograr una Accesibilidad Universal, un camino que, a cada paso que damos, nos acerca a una ciudad de todos y para todos.