En este momento estás viendo ADÉNTRATE EN LA VÍA VERDE DE LA SIERRA ENTRE CÁDIZ Y SEVILLA

ADÉNTRATE EN LA VÍA VERDE DE LA SIERRA ENTRE CÁDIZ Y SEVILLA

La Vía Verde de la Sierra, por cuyo trazado nunca pasó tren alguno, discurre durante 36,5 km al pie de las sierras más meridionales de la península ibérica en las provincias de Cádiz y Sevilla, y entre los pueblo gaditanos de Puerto Serrano y Olvera. Esta excepcional ruta, declarada Ruta de Interés Turístico de Andalucía, sigue paralela a las orillas de numerosos ríos y pasa por lugares tan espectaculares como la Reserva Natural Peñón de Zaframagón, la mayor colonia de buitres leonados de Andalucía.

Este itinerario gestionado por la Fundación Vía Verde de La Sierra, fue uno de los primeros ejecutados por el Ministerio de Medioambiente en los años 90, y por tanto, una de las vías verde pioneras de España. En la 2ª mitad del S.XIX, políticos y comerciantes gaditanos propusieron la construcción de la linea de ferrocarril que sirviera para agilizar el comercio y las comunicaciones con otras regiones y que dinamizara la comarca de la Sierra. En 1936, la Guerra Civil, determinó la interrupción de las obras que nunca se completaron.

¡INICIAMOS LA RUTA!

La Vía Verde de la Sierra, uno de los más importantes recursos turísticos de las Sierras de Cádiz y Sevilla, transita por el antiguo trazado ferroviarios Jerez-Almargen. A lo largo del recorrido se puede disfrutar de una gran variedad paisajística, observándose la transición entre un paisaje agrícola, a otro serrano, alternando con masa de bosque mediterráneo (encinas, quejidos, algarrobos, ventiscos, acebuches, etc.). En estos paisajes el agua constituye el denominador común, siguiendo el curso de los Ríos Guadalete y Guadalporcún, donde encontraremos una vegetación de ribera muy diversa (fresnos, álamos blancos, álamos negros, trajes, adelfas, etc.). La Vía Verde de la Sierra dispone de equipamientos ubicados en los cuatro accesos principales a la Vía, donde el visitante encontrará aparcamientos acondicionados, áreas de descanso y señalización en todo el recorrido. Hay que estar atentos a alas obras de infraestructura ferroviaria de la ruta pues son impresionantes y dignas de mención, con treinta túneles en todo su recorrido, siendo el de mayor longitud, el túnel del Castillos, con 990 m. Los túneles de mayor longitud se encuentran iluminados. Además cuenta con cuatro viaductos, el más espectacular con 237 m. de longitud, el viaducto de Coripe.

NO TE PUEDES PERDER LOS ATRACTIVOS DE LA VÍA VERDE DE LA SIERRA

A lo largo de todo el trazado de La Vía Verde de la Sierra, encontramos carios puntos de interés donde destacar sus antiguos edificios ferroviarios. Cuatro de sus cinco antiguas estaciones de tren se encuentran totalmente rehabilitadas. Tres de ellas, las estaciones de Puerto Serrano, Coripe y Olvera ofrecen actualmente un servicio de alojamiento-restaurante de carácter tradicional, además la posibilidad de alquilar bicicletas para correr La Vía Verde de la Sierra.

Buitre sobrevolando el observatorio.

Otra de las estaciones rehabilitadas, la estación de Zaframagón, alberga un centro de interpretación y Observatorio ornitológico y presenta como gran atractivo su Sistema de Monitorización por video vigilancia de las buitreras. Una cámara digital de alta sensibilidad, con rotación de 360º, permite conocer en tiempo real cómo vuelan, alimentan a sus crías, y llegan a sus nidos los buitres leonados. El centro de Interpretación también cuenta con un interesante espacio expositivo con paneles interpretativos sobre la Reserva Natural del peñón de Zaframagón, el buitre leonado y su entorno natural. a unos 150 m de distancia de dicha estación, un antiguo almacén rehabilitado recibe gustoso a los viajeros como centro de recepción de Visitantes y Cantina de Zaframagón. Además, el centro de interpretación “Vía Verde de la Sierra” se ubica junto a la estación de Olvera y ofrece al viajero información muy valiosa sobre La Vía Verde de la Sierra de forma amena e interactiva, pudiendo disfrutar de las sensaciones que transmite una proyección 4D sobre la Vía. La Fundación de los Ferrocarriles Españoles al tiempo de felicitar y agradecer el enorme trabajo de estos más de 20 años de gestión de excelencia se encuentra en estos momentos redactando el estudio de factibilidad de ampliación de la vía verde hasta Jerez de la Frontera por encargo de la Diputación provincial de Cádiz. Más de 68 km que convertirán a esta vía verde en un itinerario de larga longitud de más de 100 km; una vía verde que destacará en el panorama nacional e internacional como ya lo hace con sus 36 km actuales.

DATOS DE INTERÉS:

www.fundacionviaverdedelasierra.com

www.viasverdes.com

@ViasVerdesEspanolas

Instagram: viasverdesffe

Twitter: Vias Verdes FFE

Deja una respuesta