En España hay 8.124 municipios, de los cuales 1.360 cuentan con menos de 101 habitantes. Llevamos desde mediados del siglo pasado con procesos continuos de abandono”, explica a Traveler.es Juan Manuel Polentinos Castellanos, Director Gerente de COCEDER (Confederación de Centros de Desarrollo Rural).
“Todo el medio rural tiene problemas, pero principalmente la mitad norte de España debido a que normalmente son núcleos más pequeños de menos habitantes y, por tanto, cuesta más mantener la población. De Madrid al norte es donde normalmente está la España vacía. Eso no quiere decir que los pueblos del sur no tengan serios problemas, como en Extremadura o Castilla-La Mancha”, cuenta Polentinos.

Integrada por 23 Centros de Desarrollo Rural (CDR) y una Federación pertenecientes a nueve comunidades autónomas, COCEDER lleva más de 40 años luchando para evitar la despoblación del medio rural y mantener el nivel de bienestar de la población que todavía lo habita.
Ahora, como una forma de visibilizar esta tarea y favorecer el camino inverso, el de la vuelta al pueblo, lanza, a modo de banco de casas, tierras y negocios, la plataforma digital Volveralpueblo.org que pretende ser el punto de encuentro entre aquellas personas que quieren dejar la ciudad y los municipios en los que podrían encontrar opciones.
Para que tu cambio de vida empiece a tener más de realidad que de onírico, basta con consultar el apartado Despoblación de la web e iniciar la búsqueda en alguna de las provincias en la que hay casas, tierras o negocios disponibles. De momento, el trabajo de campo realizado para crear este banco de recursos ha dado resultados en Sevilla, Málaga, Huesca, Zaragoza, Asturias, Cantabria, Ávila, León, Palencia, Valladolid, Badajoz, Ourense, Castellón y Valencia. ¿Volver al pueblo? Crean una página web para ayudarte a encontrar casa en el campo.
“Trabajamos en los lugares en los que tenemos base social, porque para nosotros esto no deja de ser un proyecto social. Nadie ha mostrado ningún interés de ningún tipo ni por cuidarlo ni por mantenerlo”, asegura Polentinos.