Es el más largo de Europa y del planeta si excluimos cuatro tubos volcánicos más extensos que existen en Hawái. Un fenómeno natural impresionante, labrado por la fuerza de la lava y que es posible visitar. Situado en la cueva del Viento en Tenerife, uno de los tubos volcánicos más largos del mundo.
Esta cavidad volcánica enclavada en el municipio de Icod de los Vinos se formó hace 27.000 años en lavas basálticas procedentes de la primera fase eruptiva del volcán Pico Viejo, situado junto al Teide. Se extiende a lo largo de 18 kilómetros topografiados, se desconoce hasta cuánto más puede alargarse la parte sin explorar.
El Organismo Autónomo de Museos y Centros (OAMC) del Cabildo Insular de Tenerife ofrece una visita guiada interpretativa en
la que se muestra un tramo de este gran tubo volcánico, que se complementa con la explicación de otros fenómenos geológicos e interesantes aspectos etnográficos. Como la cueva carece de iluminación artificial, el recorrido interior se realiza provistos de casco con luz eléctrica, poniéndonos así en la piel de un verdadero espeleólogos y haciendo que el entorno se convierta en un paisaje único, casi mágico, cambiante a pesar de su naturaleza pétrea.
La duración de la visita es de unas dos horas y la dificultad, media. Además de los paneles bilingües del Centro de Visitantes y del interior de la cueva, un guía experto explica las características de esta singular cavidad volcánica. La visita parte del centro de interpretación, donde un vehículo aproxima al grupo (máximo 14 personas) a las inmediaciones de la entrada.
El itinerario a pie transcurre por la zona de cultivos de medianías, pinar y fayal-brezal, campos de lava, así como por un antiguo camino real, casas de labranzas y eras, complementando de esta manera el paseo con una visión etnohistórica de la zona.
Más información: https://cuevadelviento.net/