Las vías ferratas son recorridos de escalada en los que NO nos cogemos únicamente de la roca, sino que progresamos horizontal o verticalmente por un itinerario deportivo equipado con anclajes, peldaños, cadenas, puentes… que cuentan siempre con un cable de acero, como línea de seguridad (su nombre lo dice todo, estamos realizando un verdadero camino de hierro).
El material utilizado en una vía ferrata está instalado artificialmente en la pared y perfectamente mimetizado para tener el menor impacto visual. Es una actividad que permite a cualquiera disfrutar de la sensación de vacío de una escalada vertical y aérea, y sin la complicación técnica y física que se necesita en la escalada en roca.
Podemos realizar esta tipo de escalada con la familia o con los amigos, ya que los diferentes grados de dificultad que encontramos en estas vías, y al poder avanzar en grupo, nos permiten coger confianza y tener la máxima seguridad en nosotros mismos.
A continuación encontrarás El listado de las Vías Ferratas situadas en los pueblos de la Serranía de Ronda, y los niveles de dificultad previstos para cada uno de estos, abarcando desde la A: fácil, hasta la E: extremadamente difícil.
Vía de la Canal – Benalauria. Dificultad D
- Vía del Techo – Benalauria. Dificultad C
- Vía de los Riscos – Cartajima. Dificultad C/B
- Vía del Nacimiento – Igualeja. Dificultad B/C
- Vía de Benajoán – Benajoán. Dificultad C
- Vía de la Presa del Hundidero – Montejaque. Dificultad C
- Vía del Puerto del Viento – Ronda. Dificultad C
- Vía de Atajate – Atajate. Dificultad C
- Vía de Gaucín – Gaucín. Dificultad B/C
- Vía de Gaucín – Hacho Gaucín. Dificultad C
- Vía de Montejaque – Montejaque. Dificultad C
Más información: http://www.aventuraronda.com