Entre viaductos y pinos por el Parque Natural de la Font Roja
Esta ruta discurre durante unos 20km sobre la plataforma del antiguo ferrocarril Alcoi-Alicante. El recorrido propuesto comienza en la estación de trenes Alcoi, la ciudad de los puentes, de los Parques Naturales y de las fiestas de Moros y Cristianos. El antiguo trazado del ferrocarril que discurre por la ciudad, de unos 5km, ha sido rehabilitado como carril bici pero también para uso peatonal.
Nos ponemos en ruta.
Para recorrerla el paseante enfila la ruta desde la estación por el carril bici (y peatonal) dirección este. A unos 400m se encuentra con un área de descanso y servicio para ciclistas justo antes de un puente de circulación de vehículos. En este punto el trazado de la vía se divide del eje ciclopeatonal, girando 90º a la derecha para buscar el antiguo puente de ferrocarril y que atraviesa en paralelo al puente viario el barranc del Xorrador. Un túnel iluminado espera al final del puente. A la salida del mismo se retoma el eje ciclopeatonal. Por esta ruta otro puente viario que también contiene el vial ciclista sobre el barranc de la Uxola el visitante lo encuentra a su paso. Siguiendo la vía se atraviesa tres túneles iluminados más para llegar al barrio de Batoi donde este tramo de carril más urbano llega a su fin para adentrarnos en pleno en la vía verde y su entorno más natural. Una pequeña zona de descanso con fuente y mesas marca el inicio de la misma.
Es importante conocer que a partir del km 5 de la ruta la vía verde está habilitada para acceso de personas con movilidad reducida mediante una banda de asfalto en verde, pero también hay que saber que el primer tramo está abierto al tráfico de vecinos que tienen propiedades en esta zona.
Iniciamos el recorrido más natural en un bello paraje denominado El Salt que aparece tras el primer túnel, donde encontramos una pequeña fuente. A continuación, atravesamos un viaducto que cruza el río Barchell, un túnel en curva y el viaducto llamado el Puente de la Siete Lunas. La parada en este punto resulta imprescindible pues presenta unas dimensiones que impresionan a los ojos de quien lo contempla: 230m de longitud y 46m de altura ofreciendo unas vistas imponentes sobre la localidad de Alcoi, el Parque Natural de la Font Roja y el Parque Natural de la Sera de Mariola.
Y tras esta bella obra de fábrica un área de descanso aguarda. A lo largo de este tramo se observa un paisaje lleno de campos de cultivo y una incipiente vegetación de ribera. La vía continúa con una suave pendiente donde se van alternando pequeños túneles -todos con iluminación- y zonas con espesa vegetación, hasta que se sale al polideportivo municipal y a una gran explanada con un área recreativa adjunta (km 13). Es momento para reponer fuerzas y descansar y si se quiere pernoctar, a escasos kilómetros siguiendo la carretera de la Font Roja, hay varias casas rurales esperando para acoger al viajero.
En este punto, se habrá realizado un bonito paseo por un precioso trazado en ascenso de ocho kilómetros en el que va vislumbrando la ciudad de Alcoi. El polideportivo servirá de antesala al paso por el barranc de la Batalla, el cual apenas se llega a ver, ya que se atraviesa por los tres túneles más largo de la línea, casi unidos (dos de ellos tiene 900 y 1.000m de longitud respectivamente).
A la salida del primer túnel se encuentra un pequeño mirador con vistas a la Sierra de Mariola y el Castillo de Cocentaina. El segundo tiene una sorprendente ventana en el lateral, que ilumina de modo casi mágico la oscuridad de la caverna ferroviaria. En este momento la vía verde ya transcurre dentro del Parque Natural del Carrascal de la Font Roja a través de estos tres túneles y del viaducto del Sant Antoni, localizado entre dos de los túneles y situado en la umbría de la sierra del mismo nombre perteneciente al Parque Natural, puente que originalmente se denominó de las 7 lunas.
Tras el tercer gran túnel, pasando el km 16, la vía verde sale a las tierras altas y llanas al pie del puerto de La Carrasqueta. Otra área de descanso, localizada ya junto a la carretera de Alcoi a Alicante, espera a la salida del túnel. A partir de aquí el firme de la vía verse se vuelve de tierra compactada, mientras el paisaje se torna en extensiones agrícolas cultivadas desde tiempos muy remotos por los primeros pobladores de esta tierras, en las que se alternan pequeñas manchas de carrasca.
Al poco se pasa junto a La Sarga cerca del cual hay unas pinturas rupestres muy interesantes declaradas Patrimonio de la Humanidad. Esta zona de valle es conocida como La Canal. Se pasa por debajo de la carretera N340 dejando la Masía de La Sínia a la derecha y se sigue dirección este entre cultivos de cerezos y otros frutales. Pasados 2km la vía empieza a estrecharse y se convierte en sendero. Hasta aquí la vía verde acondicionada.
Más información: http://www.turismoextremadura.com y http://www.viasverdes.com