La Comunitat Valenciana está bañada de norte a sur por un extenso litoral de más de 600 kilómetros que nos ofrece un variado y completo abanico de posibilidades para la práctica de actividades acuáticas. El Mediterráneo es un mar que permite a todo el mundo disfrutar de sus aguas, desde el deportista más exigente al aficionado neófito. Todos encuentran su lugar en este entorno único.
La costa de la Comunitat Valenciana goza de una temperatura ambiente suave durante todo el año y un agua que siempre está por encima de los diez grados, sin corrientes ni mareas. Además, su brisa Mediterránea invita a navegar casi a diario.
El mar ha sido siempre parte de la idiosincrasia valenciana y ha marcado profundamente su paisaje, cultura, gastronomía y economía. Más allá de los luminosos arenales retratados por Sorolla, el más emblemático pintor valenciano, el mar que baña la costa desde Vinaròs hasta Pilar de la Horadada alberga una sorprendente variedad de entornos marinos con paisajes de gran belleza y de un elevado valor medioambiental. Sus cuatro Reservas Marinas conformadas por islas (Columbretes y Tabarca) y sus sierras de litoral (La Serra dIrta, El Desert de Les Palmes, El Montgó, El Penyal d’Ifach, La Serra Gelada) hacen de la costa valenciana un entorno privilegiado para la práctica de actividades náuticas tanto en su superficie como en sus profundidades.
Pasión náutica distinguida
La Comunitat Valenciana posee además una de las infraestructuras más preparadas de España, con cerca de 50 instalaciones náuticas y 20.000 amarres. Practicar la vela es toda una experiencia al alcance de todos, ya que existen actualmente 29 escuelas en Alicante, 12 en Valencia y 9 en Castellón. En cualquiera de ellas organizan “bautismos de mar” para los que deseen iniciarse.
Una vez decidida la actividad, ya sólo queda elegir el destino donde realizarla. La provincia de Alicante ofrece un paisaje litoral y sumergido sorprendente con playas de arena y roca y aguas acogedoras de increíble transparencia. La mayoría de sus municipios costeros están especializados en turismo acuático y permiten realizar todo tipo de actividades. La provincia de Valencia destaca por sus excelentes playas arenosas de escaso desnivel y aguas de temperatura perfecta, ideales para familias y para los amantes del kitesurf, náutica y vela, así como para los que quieren combinar su actividad con el turismo urbano y gastronómico. La provincia de Castellón es quizá la más desconocida y por ello la que ofrece enclaves de belleza virgen, combinando playas de arena y roca en parajes prácticamente desiertos.

Disfrutar del mar y mucho más
Por provincias estos son los destinos para disfrutar del mar todo ello en un entorno que completará nuestra experiencia y la hará inolvidable:
CASTELLÓN:
- Destinos de buceo:
- Reserva Marina de las Islas Columbretes.
- Litoral del Parque Natural Serra d’Irta.
- Pecios de Burriana.
- Excursión cultural destacada: Peñíscola, donde visitar su castillo templario-pontificio y el casco antiguo de trazado medieval.
- Gastronomía: No se puede dejar de degustar un delicioso arroz. Lasalcachofas de Benicarló son excelentes y tienen Denominación de Origen. Los langostinos de Vinaròs son famosos por su excelente calidad. La trufa es un tesoro que esconden algunas comarcas del interior de la provincia.
VALENCIA:
- Destinos de buceo:
- Cullera.
- Excursión destacada: Valencia es una cita ineludible. Perderse en el centro histórico con sus numerosos monumentos y museos o visitar al Oceanográfico, en la Ciudad de las Artes y las Ciencias que ofrece la posibilidad de nadar con tiburones o la actividad “entrenador por un día”.
- Gastronomía: El Mercado Central de Valencia es un paraíso de la gastronomía. Infinidad de productos autóctonos y de temporada de la mejor calidad permiten conocer de primera mano los productos del Mediterráneo.
ALICANTE:
- Destinos de buceo:
- Costa Blanca norte: Dénia, Xàbia
- Benitatxell, Benissa, Altea
- Benidorm
- Reserva Marina de la Isla de Tabarca
- Pecios de Villajoyosa
- Excursión destacada: Denia ofrece al visitante cultura, patrimonio histórico y gastronomía de calidad. Fue declarada en 2015 “Ciudad Creativa de la Gastronomía” por la UNESCO. Obligada la visita al casco antiguo de Altea que esconde un tesoro de casas blancas y callejuelas para perderse.
- Gastronomía: La provincia de Alicante cuenta con una gran variedad de arroces y excelentes productos del mar. Ocho restaurantes atesoran doce Estrellas Michelín haciendo de la provincia el epicentro de la innovación culinaria a nivel nacional. Además, siete productos de la tierra tienen Denominación de Origen, entre ellos los Vinos de Alicante.
La Comunitat Valenciana, un paseo submarino por el Mediterráneo
Paisajes de una belleza luminosa, abundante vida y colorido, aguas transparentes que nos invitan a sumergirnos… son infinitas las razones para descubrir la experiencia del Mediterráneo submarino.
Es sencillo explorar los fondos marinos menos profundos. No hace falta ser deportista, tener una forma física excepcional ni hay límite de edad para asistir al espectáculo de color que atesoran estas agua submarinas.
Ya sea en snorkel, explorando desde la superficie o con equipo de buceo autónomo, los fondos marinos de la Comunitat Valenciana colmarán las expectativas de los buceadores.
Las zonas rocosas de superficie continúan bajo el agua acumulando bloques de roca a sus pies y encerrando infinitos recovecos y vistosas formaciones.
Actividades acuáticas todo el año
Las zonas litorales de la Comunitat Valenciana gozan de un suave clima mediterráneo con temperaturas exteriores medias en torno a los 18º y una media similar en el agua, donde en los meses más fríos como enero y febrero no suele bajar de 12º o 13º, llegando en los más calurosos hasta 26º. Un neopreno adecuado será suficiente para disfrutar del mar en cualquier estación del año.
Más de 150 empresas de turismo activo ofrecen actividades tan variadas como la vela, charter náutico, excursiones en barco, motonáutica, flyboard, pero también actividades acuáticas como surf, kitesurf, SUP, kayak, así como en snorkel y buceo.
Turisme Comunitat Valenciana ha recopilado algunas de las mejores propuestas náuticas en la plataforma Experiencias CV disponible en la https://www.experienciascv.es/home y también en app para dispositivos móviles. Algunos de las experiencias son un Día de navegación a vela en la isla de Tabarca, hacer Paddle surf y windsurf en el centro de Valencia, descubrir calas y cuevas paradisíacas en kayak y snorkel o explorar los acantilados practicando “coasteering”… Todo un mundo de experiencias en el excepcional marco Mediterráneo.
Más información: https://www.comunitatvalenciana.com/es/inicio | https://www.experienciascv.es/home