Viajar en trenes turísticos es descubrir un nuevo concepto de viaje: una experiencia única a bordo de palacios sobre raíles que le llevarán a los mejores destinos del norte de España. Una privilegiada forma de conocer, recorrer, contemplar… Desde la ventanilla, como si de una pantalla de cine se tratase, se irán sucediendo ante sus ojos variados paisajes que captarán su atención a lo largo de todo el viaje.
El romanticismo regresa cada año con Renfe de la mano, y nos hace recordar que en todo tiempo ha habido un tipo de trenes especiales, y que aunque hayan sido considerados de otra época, quizás de la etapa de la “belle epoque”, ahora también se pueden disfrutar con el lujo tradicional al que se añaden todos los servicios propios del siglo XXI.
Es descubrir el norte de España al ritmo pausado de los trenes turísticos, auténticas joyas ferroviarias con la atención exclusiva de la tripulación y el sosiego de los viajes de otros tiempos.

EXPRESO DE LA ROBLA
El Expreso de La Robla ofrece todo el encanto y comodidades de los viajes en ferrocarril clásico a unos precios accesibles. Los espacios comunes de El Expreso de La Robla están constituidos por tres confortables coches salones climatizados, con servicio de bar permanente. Cada mañana se disfruta en ellos de un exquisito desayuno-buffet, y el viajero tiene a su disposición prensa diaria, revistas, biblioteca, videoteca y televisión. Los salones están preparados para poder realizar conferencias, charlas, cursos y reuniones, con las facilidades tecnológicas necesarias. Interiormente todo el tren está conectado, permitiendo el libre tránsito de los viajeros en toda su longitud.
El Expreso de La Robla ofrece dos rutas diferenciadas: Itinerario La Robla por Castilla y León, y el Itinerario Paraíso Verde, que recorre Cantabria y Asturias. Ambas rutas se realizan en el mes de agosto y tienen idéntica duración, cuatro días y tres noches.
TRENES TURÍSTICOS DE GALICIA
Los Trenes Turísticos de Galicia invitan a descubrir la riqueza de las tierras gallegas de una forma original. Sumergirse en su naturaleza, su patrimonio, su historia y su cultura a través de un viaje único e inolvidable.
Proponemos doce itinerarios diferentes, seis de ellos por las denominaciones de origen vitivinícolas gallegas.
Tren de la Ruta de los Faros, impresionantes vistas en el punto más septentrional de la Península.
Tren de la Ruta por los Pazos y Jardines Históricos, magníficas edificaciones y jardines llenos de romanticismo.
Tren del Vino Rías Baixas, territorio de fértiles valles y fecundos viñedos.
Tren del Vino Ribeira Sacra (Río Miño), vides y tradición en las riberas del río Miño.
Tren del Vino Ribeira Sacra (Río Sil), la magia del cañón del Sil.
Tren del Vino Monterrei, abundante patrimonio bañado por los colores del vino.
Tren del Vino Ribeiro-Rías Baixas, tradición e historia combinando dos denominaciones de origen.
Tren del Vino Ribeira Sacra y de Valdeorras, parajes de santuarios, naturaleza única y bodegas milenarias.
Tren de la Ruta de la Lamprea, La más exquisita gastronomía gallega, con deliciosos productos de la tierra y el mar.
Tren de la Ruta por los Caminos de Santiago, peregrinación, historia y patrimonio en los Caminos a Compostela.
Tren Ourense Termal y Versalles Gallego, la belleza del Pazo de Oca unida al patrimonio de Ourense y sus Termas.
Tren de la Ruta de los Monasterios, jardines, templos y monasterios, antes de relajarse en un balneario.
EL TRANSCANTÁBRICO
Con dos propuestas para adentrarse por los verdes y escarpados paisajes de la cornisa cantábrica, a bordo de auténticas joyas ferroviarias que aúnan el glamour de los viajes en tren de principios del siglo XX con las comodidades propias de la época actual. Dos rutas y dos tipos de alojamiento para descubrir territorios de leyenda y tradición:

El Transcantábrico Gran Lujo, recorre desde San Sebastián a Santiago, pasando por Euskadi, Cantabria, Asturias y Galicia, descansando en amplias Suites Deluxe.
No hay mirador comparable a El Transcantábrico Gran Lujo para descubrir los increíbles paisajes del Norte de España. A través de las grandes cristaleras de su coche panorámico o por las ventanas de los salones comedores y las espaciosas suites Deluxe, el viajero contempla una sucesión de playas, bosques, costas, montañas, pueblos y ciudades que atraparán sus sentidos. Todo el tren está pensado para ofrecer el máximo confort en un entorno diseñado para disfrutar del placer de viajar. Coches salones llenos de encanto, grandes suites equipadas con todas las comodidades, una gastronomía exquisita y la atención de una experta tripulación son los ingredientes para ofrecer una experiencia inolvidable.
Desde el País Vasco a Galicia, El Transcantábrico Gran Lujo propone un recorrido a fondo por las más bellas localidades de la Costa Cantábrica: San Sebastián, Bilbao, Santander, Santillana del Mar, Potes, Ribadesella, Arriondas, Covadonga, Cangas de Onís, Candás, Oviedo, Gijón, Avilés, Luarca, Ribadeo, Viveiro o Santiago de Compostela, meta de peregrinos.
Visitar el famoso Museo Guggenheim, símbolo del nuevo Bilbao; el elegante Casino de Santander; la Neocueva de Altamira, museo y reproducción fidedigna de este máximo exponente del arte rupestre; o la Playa de las Catedrales (Ribadeo). Disfrutar de un circuito termal en el Balneario de la Hermida (Cantabria) y acercarse al Parque Nacional de los Picos de Europa, Reserva de la Biosfera por la UNESCO, y al Santuario de Covadonga, lugar sagrado repleto de tradición y leyenda.
Cada jornada se iniciará con el desayuno a bordo, compuesto por platos a la carta y productos en buffet. Todas las visitas y entradas a monumentos o espectáculos están incluidas.
El Transcantábrico Clásico es el placer de viajar a bordo del decano de los trenes turísticos de lujo de RENFE. El Transcantábrico Clásico representa la línea de continuidad con el más veterano de los trenes turísticos de España, aquel Transcantábrico que nació en 1983. Elegancia, cuidado de los detalles, servicio de primera clase, alta gastronomía y una ruta inigualable siguen siendo las señas de identidad de este tren, que aúna todo el clasicismo que anuncia su nombre con las comodidades propias de nuestros días. Un recorrido único por tierras norteñas y castellanas, siguiendo la serpenteante vía métrica. Y para aquellos que no puedan realizar el recorrido completo, también se ofrecen itinerarios de cuatro o cinco días.
Desde León a Santiago de Compostela o viceversa, toda la belleza de la Costa Cantábrica y la monumentalidad de Castilla y León forman parte de la ruta completa de El Transcantábrico Clásico. Visitar importantes localidades costeras de Asturias y Galicia, como Avilés, Gijón, Luarca, Ribadeo o Viveiro; la Villa romana de La Olmeda y sus delicados mosaicos; la Neocueva de Altamira, museo y reproducción fidedigna de este máximo exponente del arte rupestre; o la Playa de las Catedrales (Ribadeo). Disfrutaremos de un recorrido guiado por el mejor arte románico palentino; probaremos suerte en el elegante Casino de Santander, y nos acercaremos al Parque Nacional de los Picos de Europa, Reserva de la Biosfera por la UNESCO, y al Santuario de Covadonga, lugar sagrado repleto de tradición y leyenda.
DATOS DE INTERÉS: http://www.renfe.com/trenesturisticos/2019