Las mejores rutas para este verano
Ruta del Río Borosa, Jaén

La subida siguiendo el curso del río Borosa hasta su nacimiento es una de las rutas senderistas más famosas y populares del Parque Natural de la Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas.
Explora paisajes que nunca imaginaste que encontrarías en una provincia tan desconocida como fértil. Los rápidos dentro del río Borosa, las rocas y cuevas en las que ese encaja el cauce, cascadas como el impresionante Salto de los órganos, y la frondosa vegetación de la ribera.
Ruta del Cares, Asturias y León

La Ruta del Cares es una de las infinitas caminatas que ofrece los Picos de Europa, el parque nacional más visitado de toda la península. Son 12 kilómetros de recorrido que unen las provincias de Asturias y León. La ruta, en algunos tramos excavados literalmente en la montaña, discurre paralela al canal que realizó para llevar agua del río Cares a una presa. La fuerza del río esculpió una garganta preciosa, conocida como “La garganta divina”.
Ruta de Montfalcó al Congost de Mont-rebei

En la comarca de Ribagorza, Aragón, se encuentra el Camino Natural de Montfalcó al Congost de Mont-rebei, un secreto a voces que cada vez más gente se atreve a explorar.
La ruta, de aproximadamente 8 km, transcurre bordeando el embalse de Canelles, que divide Aragón y Cataluña, con tramos donde la pasarela de tránsito está colgada, lo que unido a unos magníficos paisajes hace que este sendero cada vez sea más popular.
Ruta Los Galayos, Sierra de Gredos
La Sierra de Gredos, en el Sistema Central, es otro de esos lugares casi secretos en los que los amantes del senderismo se sentirán satisfechos sobre todo por las excepcionales vistas. La ascensión al pico del Mira (2.343 metros) por los Galayos es una misión solo apta para los más valientes y experimentados.
Aunque es una ruta corta, tiene mucho desnivel, lo que la hace larga en tiempo. Todo ello merecerá la pena con sus fabulosas vistas.

Ruta de los Cahorros del Río Chillar, Nerja

La ruta por el río Chillar, en Nerja, Málaga, es quizás una de las rutas más populares de la zona y más cuando aprieta el calor y apetece refrescarse.
A lo largo de 15 kilómetros explorarás un paisaje en el que el agua es el protagonista, ya que se trata de una ruta que se realiza íntegramente por el cauce del río. Caminarás rodeado de agua, árboles y flores autóctonas. Además de disfrutar del relajante ruido de las aves de la zona.
Ruta de los Pantaneros, Chulilla

En este pueblo valenciano seguirás los pasos de los obreros que construyeron el embalse de Loriguilla y podrás admirar las hoces del río Túria, y cómo creó una profunda garganta que atraviesa la roca calcárea y constituye un espectacular cañón, con paredes verticales de más de 80 m. de altura.
También es conocida como la ruta de los puentes colgantes, ya que cruzarás varios puentes de madera sobre el río. Una experiencia de senderismo y comunicación absoluta con la naturaleza.
Ruta de los Monasterios en la Ribeira Sacra

En Galicia se encuentran unos de los mejores parajes para disfrutar del senderismo, y es que la Ribeira Sacra es una de las zonas más bonitas y, al mismo tiempo, más desconocidas de España.
La ruta discurre por los Cañones de Sil, una impresionante obra maestra de la naturaleza, que te permitirá conocer de cerca algunos de los edificios religiosos e históricos que pueblan la zona. Una combinación perfecta entre el patrimonio natural e histórico de la zona.
Ruta Ubide-Gorbea, País Vasco

Una de las rutas más visitadas por los amantes del senderismo en el País Vasco es esta ruta circular que parte de Ubide y recorre el Parque Natural del Gorbea para volver a la localidad vizcaína de la que salimos.
Te permitirá aproximarte a los rincones más bonitos de la mayor reserva natural de Euskadi. Admirarás la belleza de la naturaleza en su máximo esplendor y la fauna de la zona donde destacan ciervos, gatos monteses y diferentes mamíferos y rapaces.
Ruta Islote de Lobos, Fuerteventura

Es uno de los espacios mejor conservados de las Islas Canarias con sus apenas 5 kilómetros cuadrados de extensión, permite disfrutar de gran variedad de atractivos: desde saladares hasta formaciones de pequeños conos volcánicos, llamados hornitos. La ruta que recorre el islote es un trayecto circular que lleva desde el muelle hasta el faro de Martiño. La ruta de regreso se realiza a través del Puertito, que fue un antiguo asentamiento temporal para los pescadores y mariscadores isleños que faenaban en la zona.
Ruta de la Charca Verde, La Pedriza
A los pies de la majestuosa Pedriza, Madrid, caminaremos entre cascadas y saltos de agua junto al cauce del Río Manzanares, llegando hasta uno de los enclaves más carismáticos del Parque Natural de la Sierra de Guadarrama, la Charca Verde.
Esta ruta que sigue en paralelo al río permite disfrutar de la belleza cromática de la zona entre abedules, sauces, chopos, fresnos y pinos.
