Durante siglos y siglos, el ser humano ha construido lugares de oración y de culto para profesar su fe a sus dioses y a su religión. Muchas de estas construcciones son realmente dignas de contemplar, seas o no creyente, por su creatividad y originalidad.
Iglesias de Lalibela, Etiopía
Son un conjunto de iglesias ortodoxas construidas sobre las rocas de las colinas de la ciudad Lalibela, al norte de Etiopía, cuya construcción responde al deseo de la dinastía Zagüe de crear una representación de la Tierra Santa. Lo verdaderamente impresionante es cómo cincelaron la piedra volcánica hasta crear estos templos en el interior de profundas zanjas, que además se comunican a través de pasadizos y túneles.
Más información: https://viajandoimagenesysensaciones.com/2015/09/21/las-fabulosas-iglesias-excavadas-de-lalibela-etiopia/
Capilla de Cadetes, Colorado Springs (Estados Unidos)
Diseñada por Walter Netsch, esta capilla de la Academia de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos no solo es una representante de honor de la arquitectura moderna, sino también un elogio a la originalidad y la tolerancia.
Está formada por 17 gigantescas estructuras triangulares de 46 metros de altura. Obviamente, el diseño de estas estructuras no es casualidad y responde a la intención del arquitecto de crear un lugar que acogiese diferentes credos. En ella se integra la capilla judía, la budista, la protestante y la católica.

Igrejinha Nossa Senhora, Fátima (Brasilia)
Construida en 1958, es una de las iglesias más diferentes del mundo. Su arquitecto, Oscar Niemeyer, se inspiró en los sombreros de las monjas vicentinas y en el diseño de una obra anterior propia – la casa de Canavelas en Pedro do Rio-, lo que dio lugar a un templo con una particular forma triangular, cubierto con un gran voladizo ondulado y revestido con una composición de azulejos del artista Athos Bulcão, los cuales representan algunos pasajes religiosos.
Más Información: http://www.fna.org.br/2018/03/23/igrejinha-nossa-senhora-de-fatima-de-brasilia-completa-60-anos/
Capilla de Notre Dame du Haut, Ronchamp (Francia)
Ubicada en lo alto de la colina de Bourlémont, es una de las construcciones más alejadas de los cánones constructivos de Le Corbusier, su autor. Su intención de crear un espacio en el que los materiales representasen la pureza y donde la sonoridad fuera la protagonista dio lugar a un templo religioso insólito. El exterior de la iglesia recuerda a una seta con chimenea y el interior parece una cueva, lo que provoca gran curiosidad a los turistas.
Más información: http://www.fadu.edu.uy/viaje2015/articulos-estudiantiles/capitlla-notre-dame-du-haut/
Capilla de la Santa Cruz, Arizona (Estados Unidos)
Esta capilla católica se encuentra sobre los roquedos rojizos de los cerros de Sedona, entre gigantescas columnas de rocas, lo que ya la dota de bastante singularidad. Sin embargo, lo que capta la atención de los visitantes es su silueta de prisma irregular. Debido al empeño de un ranchero local y el escultor Marguerite Brunswig Staude por crear un templo único y especial, se construyó esta capilla en medio del Bosque Nacional de Coconino.
Más información: https://www.touristlink.com/united-states