En este momento estás viendo Puertas Abiertas: el disfrute de las joyas patrimoniales en plena naturaleza en el Pirineo Aragonés
La comarca de la Hoya de Huesca se abre al sur de las estribaciones de las sierras pirenaicas.

Puertas Abiertas: el disfrute de las joyas patrimoniales en plena naturaleza en el Pirineo Aragonés

En la Hoya de Huesca se dan la mano las sierras exteriores del Prepirineo aragonés con el valle del Ebro. Es por ello una comarca de grandes contrastes paisajísticos donde el viajero puede alternar en pocas horas entre cañones, bosques, desfiladeros, mallos, olivares, almendrales, amplias llanuras cerealistas o escenarios de auténtica estepa. Los espectaculares farallones rocosos de los Mallos de Riglos y de Agüero, los cañones del Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara, el desierto de los Monegros, el embalse de la Sotonera, son enclaves naturales con nombre propio.

Pero además, este variadísimo mosaico natural albergó durante varios siglos la frontera medieval entre cristianos y árabes y vio la primera expansión del Reino de Aragón. Fruto de este intenso pasado es el legado patrimonial de primer orden que ha llegado a nuestros días.

Muchos pueblos tienen hoy muy poca población, y por ello muchos de esos monumentos se encuentran cerrados durante el año, salvo los de la ciudad de Huesca, el impresionante castillo de Loarre y la colegiata de Bolea. Afortunadamente, gracias al programa “Puertas Abiertas”, donde colaboran desde hace unos años la institución comarcal y diez ayuntamientos rurales, se garantiza la apertura y servicio al visitante de hasta dieciocho elementos patrimoniales más entre los meses de junio y octubre. Testigos del pasado histórico-artístico y de la tradición rural del prepirineo, variados, como variada es esta tierra: imponentes iglesias románicas, atalayas medievales, ermitas rupestres, templos que mantienen sus pinturas góticas murales, tradicionales pozos de hielo o molinos de aceite, santuarios llenos de magia y leyenda… Los paseos en la naturaleza y en el ámbito rural más genuino se complementan así con experiencias culturales donde el patrimonio está totalmente ligado a su entorno natural. Una auténtica delicia para los amantes del turismo lento y sostenible.

Más información: http://www.hoyadehuesca.es