Sin lugar a dudas, algunos de los bienes más preciados de cualquier territorio son su historia, patrimonio y naturaleza. Santa Eulària des Riu ofrece la mejor forma de descubrirlo de forma slow: con más de doscientos kilómetros de rutas de senderismo que recorren preciosos lugares de costa e interior, además de pasar junto a puntos de interés que ayudarán al visitante a conocer y entender la vida de antaño de esta tierra.
Santa Eulària des Riu ha ampliado su catálogo de rutas en su firme apuesta por seguir ofreciendo un destino de calidad, seguro, respetuoso y sostenible, como siempre ha sido. En sus catorce itinerarios circulares de nivel medio o bajo de dificultad, el visitante tendrá la oportunidad de descubrir más de sesenta puntos de interés turístico, patrimonial y cultural, mientras disfruta de la belleza del campo, bosque y mar isleños.

Una amplia variedad de trazados idóneos para la práctica en familia La Ruta Costa de Santa Eulària des Riu a Es Canar, inscrita como la décimosegunda del catálogo de rutas, une la capital de este municipio con la emblemática zona turística de Es Canar. En sus poco más de doce kilómetros, el senderista tendrá la oportunidad de disfrutar del encanto de la costa, recorriendo diferentes playas y calas que encontramos en el corto itinerario. No en vano, el trazado discurre por la reconocida playa de Es Niu Blau; una preciosa playa rodeada de un entorno boscoso de gran interés natural que contrasta con el blanco de la arena y el azul del mar. Siguiendo el itinerario, el senderista tendrá la oportunidad de descubrir una de las joyas patrimoniales del destino: el acueducto de s’Argamassa. Se trata de un yacimiento arqueológico de más de 400 m de longitud que data de la época tardo púnica y romana y que se cree que servía para transportar agua a una piscifactoría. Otro de los arenales con el que el senderista se encontrará casi recorrida la mitad de la ruta es Cala Martina, muy reconocida entre los amantes de la práctica del Kite Surf, por la idoneidad de sus aguas y viento para la práctica de este deporte. La playa, ofrece además una estupenda panorámica a la Illa Rodona y a la de Santa Eulària, dos islotes que cuentan con flora y fauna autóctonas.

Santa Eulària des Riu cierra el catálogo de rutas a lo grande. No en vano, el catorceavo recorrido, denominado La Gran Ruta; un itinerario circular de más de 65 kilómetros de longitud pensado para hacer en 3-5 días y que transcurre por las cinco parroquias, descubriendo 14 puntos de interés turístico, patrimonial y natural. El recorrido, comienza en la plaza de España para dirigirse hacia el sur a través del Passeig de s’Alamera y el Paseo Marítimo. Citando algunos de los puntos de interés más importantes de la ruta, una de las primeras paradas que encontramos es Cala Espart, una pequeña calita que debe su nombre al espart (esparto), una fibra vegetal muy presente en la tradición ibicenca para confeccionar, por ejemplo, las típicas espardenyes (alpargatas) u otros enseres del ajuar familiar. Siguiendo discurriremos por el Camí des Pedrisset; un camino flanqueado por paredes de piedra seca hechas a través de la técnica tradicional que fue declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Ya realizado la mitad del recorrido, podremos divisar diferentes torres prediales, unas edificaciones situadas junto a casas que en época de ataques piratas servían de refugio, escondite y almacenaje. Otros puntos de interés turístico que el visitante podrá disfrutar son el Mercadillo de Las Dalias, situado junto al típico restaurante datado de la década de los cincuenta y que cuenta con más de 300 puestos o el Palacio de Congresos de Ibiza, una edificación que destaca por su gran integración paisajística y por su arquitectónica contemporánea de inspiración tradicional. Sin lugar a dudas, toda una invitación a descubrir algunos de los tesoros mejor guardados de Santa Eulària des Riu.
El catálogo de rutas incluye referencias a otros productos turísticos tales como Hoteles con Encanto o restaurantes incluidos en el catálogo Tradición a la Carta, dando la oportunidad de vivir una experiencia que combina deporte, wellness, gastronomía y descanso.
PARA MÁS INFORMACIÓN:
www.visitsantaeulalia.com