En este momento estás viendo Los viajeros de Lonely Planet escogen en Instagram Picos de Europa como el mejor de Parque Nacional de España

Los viajeros de Lonely Planet escogen en Instagram Picos de Europa como el mejor de Parque Nacional de España

Lonely Planet, a través de su activa comunidad de viajeros continúa haciendo macroencuestas a su comunidad de viajeros españoles en Instagram @lonelyplanet_es. Tras su verano en el que los españoles estamos descubriendo los encantos naturales del país, Lonely Planet propuso a sus instagramers una elección: ¿Cuál crees que es el mejor Parque Nacional de España? El ganador, con un margen muy holgado de votos ha sido el Parque Nacional de los Picos de Europa, que comparten tres comunidades: Asturias, Cantabria y Castilla y León.

Los 15 espacios declarados como Parque Nacional dentro de la península y las islas han sido sometidas a una competición a base de eliminaciones: octavos de final, cuartos de final, semifinales… hasta llegar a la gran final en la que se han disputado la mención como el mejor Parque dos espacios muy diferentes, ambos de alta montaña: El Parque de Aigües Tortes y Lago San Mauricio, en Cataluña, y el Parque Nacional de Picos de Europa, compartido por Asturias, Cantabria y Castilla y León. En tercera y cuarta posición, los viajeros escogieron los parques del Teide (Tenerife) y el Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas (Coruña y Pontevedra).

Picos de Europa, el mejor Parque Nacional para descubrir este verano.

Este parque es el más repartido de todos: lo comparten tres comunidades autónomas: Asturias, Castilla y León y Cantabria, y presume de ser el más antiguo de los espacios naturales protegidos del país. Declarado Parque Nacional en 1918 como Montaña de Covadonga, se ha ampliado progresivamente hasta las 67.000 Ha que ocupa en la actualidad. En número de visitas, es el segundo de toda la Red, solo por debajo del Teide: 1.800.000 personas se animan cada año a subir a sus cumbres. El Parque de Picos de Europa es uno de los grandes paraísos para excursionistas y amantes de la naturaleza de medio mundo. Cumbres icónicas, como el Naranjo de Buines, bosques de encinas, robles y hayas, amplias praderas de Itura y una extensa red de rutas de senderismo lo convierten en un territorio único. Este parque, además, representa la mayor formación caliza de Europa atlántica y en el se pueden contemplar formaciones únicas como algunas simas de más de 1.000 metros, glaciares imponentes y lagos de alta montaña. Entre sus riscos y en los densos bosques podemos encontrar corzos, lobos e incluso algún oso.