En este momento estás viendo LOS 10 MEJORES DESTINOS PARA EL ENOTURISMO

LOS 10 MEJORES DESTINOS PARA EL ENOTURISMO

Para el amante del buen vino estos son los 10 mejores destinos para visitar, deleitando el paladar y la vista recorriendo sus viñedos, bodegas…

Burdeos y Valle del Loira, Francia
Sin duda alguna Burdeos es una región bien conocida y respetada en el mundo del vino, algunos de ellos siendo los más caros del mundo y con una gran variedad de botellas. Disfruta de esta encantadora ciudad que alberga bodegas cuyo origen se remonta al siglo XVIII y de su châteaux (Château Pichon Longueville Baron y Château Lafite Rothschild).
En el valle del Loira, también en Francia, se encuentra el conocido “jardín de Francia” donde destaca la presencia de numerosos castillos como el Amboise, el Villandry y el Chenonceau, monumentos culturales y paisajes de gran belleza. En los últimos años ha crecido la fama de este valle por sus bodegas y por ser la región que acoge algunos de los mejores vinos blancos del mundo, como el Sauvignon Blanc, el Sancerre y el Muscadet.

Napa Valley y Paso Robles, Estados Unidos
Con más de 450 bodegas y vinos elaborados de talla mundial, Napa Valley es un sitio clave para degustar esta bebida en los
Estados Unidos. Atrae a más de 4 millones de personas al año que sueñan con probar algunos de los vinos que han sido galardonados con los premios más prestigiosos.
Esta región produce una gran variedad de vinos, incluyendo Cabernet Sauvignon, Merlot, Cabernet Franc, Pinot Noir, Zinfandel, Chardonnay y Sauvignon Blanc. En california se encuentra la ciudad Paso Robles, una región que compite con su vecina Napa Valley. Desde la ciudad de Paso Robles y San Luis Obispo, capital del condado, es posible visitar decenas de bodegas que deleitarán a más de uno.

Margaret River, Australia
A tres horas al sur de Perth se encuentra la localidad de Margaret River, una de las regiones gastronómicas y vinícolas más famosas de Australia Occidental. Más de un millón de personas se acercan a sus más de 120 bodegas al año para probar el vino de la región. Margaret River produce algunos de los mejores vinos de Australia de las variedades Cabernet sauvignon, Chardonnay, Semillón, Sauvignon blanc, Merlot y Shiraz.

Toscana y Piamonte, Italia
La Toscana es otro destino muy popular en el mundo del vino. Desde Florencia hasta la costa del Tirreno, además de disfrutar de su paisaje medieval y castillos, podrá degustar los mejores vinos en sus bodegas. Sus 36 denominaciones de origen hacen de este lugar un sitio perfecto para convertir un sorbo de vino en una experiencia de la vida.
Al norte encontramos Piamonte, considerada la Borgoña italiana. La tierra, el clima y las uvas, características de la zona, hacen de sus vinos los mejores del noroeste de Italia y productos de talla mundial. Su carácter montañoso provoca que los viñedos se planten en laderas elevadas y escarpadas y en terrazas inclinadas para sacar mayor provecho de su situación. Aquí podrá disfrutar de vinos como el Barolo, el Barbaresco, Moscato d’Astiun, Nebbiolo, Dolcetto, Freisa, Grignolino y Brachetto.

Haro y Penedès, España
Haro, localizado en el municipio de la Rioja, es uno de los máximos exponentes del enoturismo español. Allí se puede encontrar las bodegas más tradicionales, prestigiosas y conocidas del mundo vitivinícola. Haro está calificada por las Wine Routes of Spain (Rutas del Vino de España). Dentro de la Denominación de Origen Calificada Rioja quien lo visite además de degustar los magníficos vinos de la zona, también podrá deleitarse con eventos festivos como la batalla del vino, una fiesta de interés turístico nacional, y visitar el Museo Vivanco de la Cultura del Vino.
Una de las regiones pioneras en el enoturismo español se encuentra en Penedès, Cataluña. Denominación de Origen Penedès, que junto con la zona de vinos de Jerez, es la región vitivinícola más visitada de España. Ambas tierras combinan la producción de vino y cava, y acoge el único festival internacional dedicado al cine y al vino del estado, el Most, Penedès Festival Internacional de Cine del Vino y el Cava.

Stellenbosch y Franschhoek, South Africa
Los valles Stellenbosch, Paarl y Franschhoek forman las denominadas Tierras del Vino del Cabo (Cape Winelands), la más grande de las dos principales regiones vitivinícolas de Sudáfrica.
La ruta del Vino de Stellenbosch es una de las mayores atracciones turísticas de Sudáfrica y un destino muy popular a nivel mundial. Su clima mediterráneo, las montañas del Cabo y los suelos que se usan principalmente para la producción de vino y no de uvas de mesa, acogen a más de 200 productores dentro de los límites de la clasificación de vino de origen Stellenbosch.

Valle del Douro, Portugal
Entre Vila Nova de Foz Côa y Peso da Régua, el río Duero recorre la denominación de origen más antigua del mundo. En sus colinas crecen las viñas que dan origen al Vino de Oporto, el más internacional de los vinos portugueses y excelente vino de mesa con Denominación de Origen Controlada: blancos leves y aromáticos y tintos cálidos y aterciopelados.
Su paisaje de una gran belleza ha sido clasificado por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad. Tierra de palacios y museos, pequeñas aldeas vinateras y hoteles vinícolas, el itinerario termina en Vila Nova de Gaia, donde se pueden encontrar bodegas de vino con carácter de Oporto.

Burgenland, Austria
Al límite con la frontera de Hungría se encuentra Burgeland, cuyos vinos son los de mayor prestigio en Austria. Casi un tercio del vino austríaco madura en esta región. Alrededor del lago Neusiedlersee se cultivan vinos blancos y vinos dulces, mientras que los dos típicos vinos rosados austríacos, el “Blaufränkische” y el “Zweigelt”, proceden mayoritariamente de la parte central y del sur del Burgenland. La región ofrece 400 vinos de 140 viticultores, alguno de ellos con renombre internacional.

Istria, Croacia
En esta región el visitante podrá degustar un Moscatel blanco de Momiano, o la Malvasía istriana. También buenos tintos elaborados con Teran, Terrano, Cabernet Sauvignon y Merlot. Con un clima mediterráneo y suaves temperaturas, en la zona de Dalmacia se origina la maduración ideal de la uva.

Hawke’s Bay, Nueva Zelanda
Con más de 100 años de experiencia elaborando vino aun es una gran desconocida para los turistas, pero se ha convertido en una región productora de vinos tintos de gran calidad. Con más de 70 bodegas distribuidas por sus paisajes de llanuras ondulantes que convergen en el mar, el visitante podrá degustar interesantes vinos tintos como el Cabernet Sauvignon, el Syrah y el Merlot. Y para los amantes del vino blanco, un complejo Chardonnay.