En este momento estás viendo Los 10 imprescindibles de Aranjuez

Los 10 imprescindibles de Aranjuez

Un casco antiguo Conjunto Histórico-Artístico, palacios reales y jardines a orillas del Tajo conforman el trazado de Aranjuez. Los conceptos de la Ilustración, acomodados al desarrollo urbanístico de las ciudades, se plasman aquí en un equilibrio entre la naturaleza y el hombre, los cursos del agua y el diseño de los jardines, entre el bosque y la arquitectura palaciega. Por todo esto ha sido declarada por la UNESCO en 2001 Paisaje Cultural de la Humanidad. Ciudad conocida en todo el mundo por su historia y sobre todo por el Concierto de Aranjuez del maestro Joaquín Rodrigo.

Estanque de los Chinescos en los jardines del Príncipe.
Paseos arbolados, característicos de Aranjuez.

  1. Palacio Real y Jardín de la Isla. Una de las joyas de esta ciudad madrileña, y origen de su esplendor, es su Palacio Real. Del palacio destacan el Gabinete de Porcelana y el Gabinete Árabe. En sus dependencias interiores abundan piezas barrocas como las que podemos ver en las salas de relojes, porcelanas o pinturas (Lucas Jordán, Vicente López o Esquivel…). Situado al norte del palacio, se encuentra el Jardín de la Isla, llamado así por extenderse entre el curso del Tajo y la Ría, es una muestra única de los jardines renacentistas españoles.
  2. Jardín del Príncipe. Se trata de uno de los jardines más extensos de España. A lo largo del paseo se podrán observar una gran cantidad de especies vegetales, muchas de ellas traídas de tierras lejanas. Un gran número de sus árboles están incluidos en el Catálogo de Árboles Singulares de la Comunidad de Madrid.
  3. Museo de Falúas Reales. Es único, en ningún otro sitio se conservan embarcaciones de este tipo. Cuenta con una de las colecciones más espectaculares de embarcaciones de recreo de los reyes de España.
  4. Casa del Labrador. Es un palacete neoclásico, de los más importantes de Europa, y responde al patrón de las “casas” de recreo, no tiene dormitorios.
  5. Plaza de toros y casco antiguo. La plaza de toros es bicentenaria como la de Ronda y Sevilla, solo hay estas 3 con más de 200 años. En su interior hay un museo. Por su parte, el casco histórico de Aranjuez es muy rico y variado, merecen una visita las corralas históricas que hay por todo el centro, las antiguas cocheras de Isabel de Farnesio (actualmente un centro cultural) y las Avenidas Infantas, Príncipe o Capitán. En estas avenidas tienes numerosas terrazas, restaurantes, tiendas y es una zona de la ciudad con mucha vida.
  6. Sotos y Huertas del Real Cortijo de San Isidro. Las rutas naturales discurren por Sotos, Huertas y Paseos arbolados y son uno de los patrimonios naturales más importantes de la Comunidad de Madrid. Los Paseos Arbolados son el elemento más singular y característico de Aranjuez. Están constituidos por un camino central flanqueado en sus márgenes por plantaciones de una a tres alineaciones de árboles, si en un principio los Paseos se usaron como forma de embellecer los accesos al Real Sitio mediante plantaciones en alineación, más tarde constituyeron el elemento que ha estructurado todo el territorio más próximo al núcleo palaciego, extendiendo al espacio ocupado por huertas, prados y bosques una urbanización basada en la naturaleza, reemplazando las fachadas urbanas por cortinas de arbolado.
  7. Gastronomía. Las huertas que rodean Aranjuez aportan a la gastronomía local alcachofas, coles de Bruselas, habas, espárragos… productos todos ellos de excelente calidad con los que se elaboran platos ricos y sanos. La fresa es el producto estrella de la huerta, para probar la auténtica fresa de Aranjuez deberás visitarlo en mayo o junio. No cabe duda de que los pilares de la buena gastronomía son los profesionales de la cocina y los productos de calidad y en esta ciudad encontraréis las dos cosas, es uno de sus puntos fuertes sin duda.
  8. Enoturismo. Un enclave y condiciones climatológicas particulares dan origen a unos vinos con sello propio. Podemos visitar sus dos bodegas: El Regajal y Bodega del Real Cortijo, que nos permiten conocer todos los procesos de cultivo y elaboración de sus vinos, y su degustación.
  9. Experiencias. Las Rutas Guiadas y las Rutas de Paisaje Cultural descubren la belleza del centro histórico y la inmensidad de los jardines reales, con sus árboles centenarios, fuentes, chinescos, estanques, museos… que conforma la obra de arte de los Jardines del Príncipe. Y también, para recorrer esta villa puede hacerse a través del Chiquitren, el barco turístico, los paseos en piragua, a caballo o en globo, o el popular Tren de la Fresa que ambienta la visita ya desde su salida en Madrid en la estación del Museo del Ferrocarril, en Delicias.
  10. Eventos. Todos los años se celebra el Festival de Música Antigua, son conciertos en entornos especiales: Palacio, jardines, etc. También cabe destacar las Fiestas del Motín en septiembre y su representación por los habitantes de Aranjuez. Estas fiestas fueron declaradas de Interés Turístico Internacional en 2014.

PARA MÁS INFORMACIÓN: http://www.turismoenaranjuez.com FB e Itg: @aranjuezturismooficial, TW: @aranjuezoficial

Deja una respuesta