La demarcación de Lleida, situada en una ubicación geográfica privilegiada cuenta con 3 de las 9 marcas turísticas del conjunto de Cataluña, que son “Tierras de Lleida”, “Pirineos” y “Val d’Aran”.
De norte a sur y de este a oeste, Lleida ofrece al visitante una cascada de emociones y experiencias turísticas inolvidables, gracias a una perfecta combinación entre espectaculares paisajes, una propuesta de actividades de turismo activo sorprendente, su rico patrimonio arquitectónico y una oferta de servicios y equipamientos de primer nivel. Estos factores hacen de las comarcas de Lleida un destino ideal para el turismo de aventura, de naturaleza, familiar, cultural y gastronómico.
Descubrir Lleida es vivir en primera persona la emoción del rafting, el trekking, el senderismo, el barranquismo, la BTT, el parapente o el ala delta, entre muchas otras opciones.
De la gran variedad de productos turísticos que el visitante puede encontrar, sin lugar a dudas la oferta relacionada con la naturaleza y las actividades de turismo activo en verano son algunos de los puntos fuertes, junto con el rico patrimonio cultural, con las iglesias románicas de la Vall de Boí, Patrimonio de la Humanidad, como uno de sus principales exponentes, la gastronomía y los productos agroalimentarios, que cuentan con un gran reconocimiento a todos los niveles.

El viaje al corazón de la aventura leridana es también una inmersión en su desbordante naturaleza. Lleida seduce al visitante con el reconocimiento internacional como marca de la casa. La Cuenca de Tremp-Montsec ha recibido la declaración de Geoparque Mundial de la UNESCO. Con este sello de calidad, el Pallars Jussà muestra su riqueza geológica y paleontológica, así como su patrimonio natural e histórico. La declaración de la UNESCO abarca también cinco municipios de la Noguera, el Pallars Sobirà y el Alt Urgell. Por su parte, el Parque Astronómico del Montsec ofrece una experiencia universal con su catalogación, renovada hasta el 2021, como Reserva y Destino Turístico Starlight. Sus 24 municipios del Montsec elevan al visitante al enigmático mundo de las estrellas. El Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici encabeza también un vasto catálogo de recursos naturales y ofrece un entorno singular con 450 ríos, torrentes y lagos. El recorrido por los grandes escenarios naturales se completa con los parques del Alt Pirineu y el Cadí-Moixeró, a caballo entre las comarcas del Pallars Sobirà, el Alt Urgell y la Cerdanya. En este viaje en busca de la vida tradicional de las montañas destaca también la Val d’Aran, donde los pueblos y recursos del valle se integran en un paisaje de prados alpinos y bosques.
La zona del llano ofrece unos paisajes tranquilos, sobrios en algunos casos y fértiles en otros, decorados con olivos centenarios, árboles frutales y tierras de cultivo, donde destacan parajes espectaculares como el lago de Ivars y Vila-sana, con 126 hectáreas inundadas, una de las zonas de recreo y de interés turístico más importantes del interior de Cataluña, o la confluencia de los ríos Ebro, Cinca y Segre.
TURISMO DE AVENTURA
Las Tierras de Lleida son también un gran territorio de descubrimiento senderista. Cada comarca es una aventura en sí misma, con 26 grandes rutas y 10 itinerarios de GR. La zona también invita a experiencias inolvidables desde el aire, con un catálogo de doce modalidades de actividades aéreas, como el parapente, los vuelos en globo y el ala delta.

TURISMO FAMILIAR
La Vall de Boí y las Valls d’Àneu han sido los primeros territorios leridanos que han obtenido el sello de Turismo Familiar, distinción que otorga la Agencia Catalana de Turismo a los municipios que son especialmente sensibles a este segmento de la demanda y que ofrecen unos equipamientos y servicios adaptados a las necesidades de las familias con niños.
En 2019 se unió a este selecto grupo de territorios con la distinción de DTF el denominado Pirineos-Noguera Pallaresa. Este incluye 65 poblaciones de la comarca del Pallars Sobirà.
Las comarcas leridanas también ofrecen una serie de equipamientos certificados con el sello de turismo familiar, como el Zoo del Pirineo de Odèn, en el Solsonès; el Rafting Parc La Seu de Urgell, o la estación de esquí de Port Ainé, así como multitud de iniciativas turísticas dirigidas a este sector, como el Tren de los Lagos.
Un rico legado históricocultural reconocido como Patrimonio de la Humanidad
La aventura en Lleida se completa con sus tradiciones ancestrales, con parada obligada en la Vall de Boí, donde su conjunto románico de ocho iglesias y una ermita es un tesoro mundial, Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde el año 2000. A este reconocimiento mundial se añadió en diciembre de 2015 la declaración de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO de las Fallas y la Fiesta del Fuego. Esta distinción beneficia a 63 pueblos de Cataluña, Aragón, Andorra y el sur de Francia, de los cuales 15 se encuentran en las comarcas leridanas.
El primer reconocimiento por parte de la UNESCO llegó en 1998 cuando se declaró Patrimonio Mundial el conjunto de arte rupestre del arco mediterráneo de la península Ibérica, que engloba 757 yacimientos y pinturas rupestres, de los cuales 16 se encuentran en la demarcación de Lleida, siendo el más conocido el de la Roca de los Moros o Cuevas de El Cogul, situadas en la comarca de las Garrigues. A todos estos reconocimientos hay que añadir otros tres en el año 2018. Por un lado, la Cuenca de Tremp-Montsec ha sido reconocida como Geoparque Mundial de la UNESCO. Por otro, el cielo del Parque Nacional de Aigüestores i Estany de Sant Maurici cuenta con la acreditación de Destino Turístico y Reserva Starlight, la misma que ya ostenta desde 2013 la sierra del Montsec. Y, por último, centenares de construcciones de piedra seca de las comarcas del llano de Lleida han entrado a formar parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO como el arte de construir muros en piedra seca, tradicional en zonas rurales de Croacia, Chipre, Francia, Grecia, Italia, Eslovenia, España y Suiza.

OFERTA FESTIVA
Lleida cuenta además con una amplia oferta festiva y de actividades deportivas y culturales. Por otro lado, cabe señalar la gran cantidad de iniciativas que han contribuido a desestacionalizar el sector, como el Centro de Observación del Universo del Montsec (COU), el Tren de los Lagos y la creación de nuevos espacios expositivos y rutas destinadas a dar a conocer la riqueza natural, cultural y monumental de la región.
Mención aparte merece la capital, Lleida, en la que el legado monumental de la Seu Vella, joya del período románico-gótico, junto con el Castillo del Rey, ha sido incluido por el Consejo de Patrimonio Histórico a optar a ser declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO. La ciudad de Lleida conjuga su rico patrimonio histórico, con las principales referencias de la Seu Vella, el Castillo del Rey, el castillo de los templarios de Gardeny y la iglesia de Sant Llorenç, con equipamientos modernísimos como La Llotja, un palacio de congresos apto para encuentros profesionales y grandes espectáculos.
En Lleida encontraréis tierras, pueblos y gentes hospitalarias que os invitan a vivir una experiencia única, llena de aventuras, descubrimientos y vivencias inolvidables.
PARA MÁS INFORMACIÓN: http://www.aralleida.com