En este momento estás viendo Las piscinas naturales más bonitas del mundo

Las piscinas naturales más bonitas del mundo

Un recorrido por las piscinas naturales más relajantes que existen sobre la faz de la tierra. Todo un lujo a la hora de sumergirse y sentirse como pez en el agua. Un viaje por el mundo hacia nuevos horizontes donde solo cabe la paz.

La piscina natural más grande de México.

CENOTE SAMULA, MÉXICO
Turquesas aguas cristalinas esperan a los bañistas al fondo de una caverna en los alrededores de un pueblito yucateco: Dzitnup. Es una piscina natural que cuenta con dos cenotes de agua, un auténtico deleite para la vista. Es un parque ideal para hacer distintas actividades: Nadar, hacer snorkel o simplemente descansar, un auténtico regalo de la naturaleza.

El agua de la piscina es lo suficientemente profunda, lo que permite a muchos atrevidos amantes del agua saltar del acantilado directamente a las aguas cristalinas

GROTTA DELLA POESIA, ITALIA
Grotta della Poesia o también conocida como la cueva de poesía. Posee un espejo de agua clara en los acantilados blancos del Costo Adriático de Salento, la colina de Italia.
Además está formada por una cueva con dos sumideros kársticos en tonos azul claro y agua marina rodeados de un paisaje espectacular. Si te introduces en la cueva y nadas por sus aguas puedes llegar al mar abierto. Esta se encuentra en Roca Vecchia, un importante sitio arqueológico de la Edad de Bronce y micénico. Esta área es parte del municipio de Melendugno, entre las localidades costeras de San Foca y Torre dell’Orso, a lo largo de la costa adriática de Salento.
El mito está vinculado al nombre de esta cueva. La leyenda habla de una princesa que se bañó en la cueva y con su belleza inspiró los versos de los poetas.

Poça de la Cascata con una temperatura de 22º C.

CALDEIRA VELHA, AZORES, PORTUGAL.
En la isla de Sao Miguel, en las islas Azores, se encuentran las piscinas naturales de Caldeira Velha. Se encuentra en la mismísima ladera del Volcán Água de Pau, uno de los tres volcanes cuya erupción provocó la génesis de la isla y en cuyo cráter, debido a las constantes lluvias, se ha formado uno de los lagos más famosos, bonito y esquivos de ver de São Miguel, el Lagoa do Fogo. Si bien el volcán lleva inactivo desde el siglo XVI, su intensa energía interna no ha cesado y es la causante de las altísimas temperaturas que alcanzan las aguas de las pozas naturales del parque natural. Una sucesión de caldeiras naturales de aguas termales: una con el agua a una temperatura de 38º centígrados, con poco fondo, ideal para sentarse un rato, eso sí, si aguantas la temperatura; otra piscina con el agua a 22º centígrados, esta tiene una mayor profundidad por lo que se puede nadar muy bien; La Poça dos Vimes y Poça dos Fetos,ambas con una temperatura de 36º C…
Danger, boiling water. Ese es el mensaje que reza junto a la Fumarola. La advertencia no puede ser más acertada. El agua de esta poza no es apta para el baño por alcanzar temperaturas entre los 60 y 100 grados… De hecho no para de hervir. Los borbotones son continuos.

La Laguna Dudú es una laguna de más de 700 metros cuadrados, azul turquesa y agua fría con forma de cráter. Recibe la afluencia subterránea de las aguas de dos lagos de agua dulce y lo que mantiene baja la salinidad de sus aguas.

LAGUNA DUDU, REPÚBLICA DOMINICANA.
La Laguna Dudu es el único lugar en todo el mundo en el que los espeleólogos pueden pasar de un lago natural a otro, y esto se puede hacer mediante la práctica del buceo. Esta zona de baño natural se encuentra en la República Dominicana, muy cerca de la playa Diamante, a 25 km de Nagua.
La zona está compuesta por dos lagunas que se comunican entre sí, además de comunicarse también con el mar, aunque con este de manera indirecta. La profundidad de la laguna es de 32 metros. No solo son las aguas cristalinas lo llamativo de esta laguna, sino que también lo es su frondoso bosque que la rodea. Un verdadero paraíso.

La temperatura del agua en el baño y la zona de natación de la laguna tiene una media de 40 °C.

LA LAGUNA AZUL, ISLANDIA.
La laguna azul, o también conocido como Blue Lagoon, está considerado como uno de los mejores balneario del mundo, concretamente el décimo según la revista forbes. Este es muy rico en minerales como el silicio y azufre, y aunque no está empíricamente demostrado, se dice que su agua es curativa. Por consiguiente, muchos enfermos de soriasis sienten mejoría después de bañarse y aplicar dichos minerales sobre la piel.
Lo que no se puede discutir es que sus propiedades son relajantes. El emplazamiento es ideal por su belleza y singularidad. Una laguna al aire libre de aguas humeantes situada en un campo de lava negra, con las montañas nevadas al fondo y una barra de cocktailssi. También dispone de cabañas con sauna, baño turco y servicio de masajes.

Su cascada de 50 pies nunca deja de fluir por completo, pero en la estación seca se reduce a un goteo; curiosamente, el nivel de agua de la piscina permanece bastante constante.

HAMILTON POOL, AUSTIN, TEXAS, EEUU.
En plena reserva natural se encuentra una de las piscinas naturales más conocidas de Estados Unidos, donde numerosos visitantes se refrescan y disfrutan de sus aguas e impresionantes vistas a diario. El agua de la piscina de Hamilton Pool llega a través de la cascada que tiene ni más ni menos que 15 metros de altura.
Esta piscina tiene mucho prestigio y no solo por sus grandes dimensiones, lo tiene por el agua cristalina, la vegetación que la rodea y las vistas impresionantes. Sin duda es un lugar idílico en el que disfrutar de unos días de descanso y olvidarse del estrés del trabajo. Una forma de relajación donde encontrarse zen en pleno Estados Unidos, el país con mayor estrés del mundo.

El agua surge en la parte alta de la colina y baja repartiendo los minerales, capa a capa y con paciencia, creando cascadas en forma de terrazas a lo largo de toda la ladera, incluso con estalactitas entre ellas.

PAMUKKALE, TURQUÍA.
En el valle del río Menderes, en la provincia de Denizli, se encuentra Pamukkale, “castillo de algodón” en turco. Su nombre se debe a las impactantes imágenes que producen sus montañas blancas brillantes y sus piscinas de cálida agua turquesa diseminadas en varios niveles de sus laderas. La piscina termal es muy conocida en todo el mundo por las columnas romanas sumergidas dentro del agua a consecuencia de un terremoto. Sus aguas termales son ricas en minerales, estos emanan de las terrazas de roca blanca. Estas piscinas lindan con el Hierápolis, una antigua ciudad balneario que se fundó en el año 190 a.C. Entre las ruinas, se encuentra un teatro y sarcófagos, una ocasión perfecta ara culturizarte mientras te das un remojón. Desde 1988 forma parte del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.

El termalismo en Ourense tiene más de dos mil años de historia. De hecho, Ourense es la segunda ciudad con las mayores reservas de aguas termales de Europa

LAS TERMAS DE OURENSE, GALICIA.
En medio de la naturaleza, a orillas del Miño y a lo largo de cuatro kilómetros podemos encontrar un precioso circuito termal al aire libre. Las Pozas de A Chavasqueira, Muiño das Veigas, Outariz y Burgas de Canedo están repletas de aguas que brotan del interior de la tierra a más de 60 grados de temperatura, por lo que el baño en ellas, además de ser un lujo y gustazo increíble, posee efectos beneficiosos para la salud y sirve para como tratamiento para enfermedades en la piel y problemas óseos como pueden ser reuma o artritis.

El nombre proviene de una leyenda que dice que una reina mora bajaba a darse un baño a unas piscinas naturales situadas en un misterioso palacio costero.

BAÑOS DE LA REINA,CALPE, ALICANTE.
Se trata de un recinto rectangular dividido en seis compartimentos por un muro longitudinal y dos transversales. Consta también de cuatro canales para la entrada de agua; dos de ellos están separados por un tajamar triangular. Junto a la boca de los canales se conservan las muescas de las verjas o tablones que cerraban el recinto. Todas estas obras están talladas en la piedra “tosca”.
El nombre de “Baños de la Reina” está sujeto a una función balnearia, reservada según cuenta la leyenda a cierta “reina mora”. En realidad estamos ante un complejo de viveros comunicados entre sí y con el mar. Dentro del mar todavía existen especies marinas, cuya finalidad pudo ser el consumo del núcleo de población aledaño, del que se conservan vestigios en las excavaciones cercanas.
La bahía de Calpe con la silueta acechadora del tómbolo de Ifach, ha sido desde épocas remotas un paisaje admirado y apreciado por las diferentes culturas que han formado parte de estas tierras desde la Antigüedad.

El entorno de la Garganta de los Infiernos es precioso y de una gran riqueza natural, con numerosos saltos de agua y cascadas en sus innumerables arroyos y riachuelos que forman una red de afluentes sobre la garganta principal, que vierte finalmente sus aguas al río Jerte

GARGANTA DE LOS INFIERNOS, CÁCERES.
Por si el espectacular paisaje blanco de cerezos en flor que cada año nos ofrece el Valle del Jerte no fuese suficiente, esta zona de Cáceres tiene mucho más que ofrecer para visitar. Además de una gran cantidad de senderos para los amantes del senderismo, la Reserva Natural Garganta de los Infiernos se caracteriza por sus saltos de agua, cascadas y 13 piscinas naturales o provocadas por la erosión de los ríos en el granito.