Cada uno de los resorts que presentamos cuenta con pistas de todos los niveles, sencillos accesos en los que no abunden las largas colas y un sincero compromiso con el medio ambiente. La belleza de estos enclaves convierte los deportes de invierno en buenas excusas para viajar a la naturaleza más virgen, aislada en cumbres donde los ‘fuera de pista’ ofrecen experiencias únicas e irrepetibles.

Mont Tremblant, Canadá
Mont Tremblant está situada en la región de Quebec, en las montañas Laurentinas. A un par de horas en coche de Montreal. Tiene 96 pistas, con todos los niveles de dificultad, que ocupan 600 hectáreas. Además dispone de tres enormes parques de snowboard. Las pistas negras son de exigencia extrema, por lo que hay que ser prudente. Mont Tremblant está salpicado de lagos y bosques plagados de senderos en sus alrededores. Una de las actividades más recomendables es un paseo en trineo tirado por perros. El pequeño downtown de Mont Tremblant tiene un estilo europeo hermoso, varios restaurantes y tiendas. Ideal para caminar y tomar fotos. A pocos pasos el Casino de Mont Tremblant. Entre las actividades favoritas es la visita al spa Scandinave, las rutas de caminata del parque Mont Tremblant y el Lago superior.

Aspen Snowmass, Colorado. EE.UU.
Aspen Snowmass está situada en Colorado, en el Parque Nacional White River de las Montañas Rocosas. Es un complejo de cuatro estaciones con una única entrada conectadas por ski-bus. Con un total de 336 pistas que suman 21,5 kilómetros esquiables.
Aspen (en inglés, ‘álamo’, debe su nombre a la gran abundancia de estos árboles) es una villa victoriana que comparte su exclusivo interés deportivo con una importante vida nocturna y cultural. La ciudad ofrece una inmensa variedad de locales y tiendas que fusionan lo tradicional con las últimas tendencias. No hay que olvidar que Aspen fue en sus orígenes un campo minero durante el boom de la plata en el siglo XIX, sin lujos. Es una perfecta combinación para los amantes del lujo y el deporte.

Val d’Isère, Francia
Val d´Isère se encuentra en Los Alpes. Forma junto a Tignes el llamado Espace Killy, el que dicen que es el espacio para esquiar más bonito del mundo. Lo comprobarás cuando veas esas increíbles cumbres de 4.000 metros rodeando la estación. Las dos montañas de Val d’Isère, Solaise y Bellevarde, ofrecen desde laderas simples para principiantes hasta los recorridos fuera de pista más exigentes. La pista Bellevarde es uno de esos descensos míticos para esquiadores de élite: al final te espera un diploma sin importar el tiempo que hayas realizado.
Ofrecen servicios como estancias en iglú o trineo con perros, spas que te dejarán nuevo. Es uno de los resorts top ten del mundo sin haber perdido su encanto de pueblo alpino.

Chamonix, Francia
Chamonix está ubicado en Los Alpes, en la falda del Mont Blanc. Hay tres zonas principales entre las que puedes elegir. 1. La Brévent/ La Flégère: con pistas de todos los tipos y buenas vistas del Mont Blanc. 2. Le Tour/Vallorcine: excelente para esquiadores intermedios, hay tres pistas nuevas. 3. Lognan/Grands Montets: solo para los mejores. En Aiguille du Midi, a 3.842 metros, se encuentra el valle Blanche, un descenso de 24 km por glaciares y 2.800 metros de desnivel. Recomendamos ir con guía para los tramos a pie y evitar las grietas del glaciar.
Chamonix ha dejado de ser un pueblo para convertirse en una ciudad de 12.000 habitantes. El teleférico de Aiguille du Midi ofrece unas vistas del Mont Blanc únicas. Es impresionante paisaje desde cualquier lugar de la ciudad.

Megève, Francia
Megève está situado en la región de Ródano-Alpes. Con el Mont Blanc como montaña emblemática, hay cuatro zonas diferenciadas: 1. el monte de Arbois, punto de encuentro y lugar donde realizar otras actividades además del esquí (trineo, senderismo…). 2. los 2.000 es de esos lugares misteriosos donde uno aún puede sentirse solo. 3. Rochebrune, con pistas de todo tipo y para todos los gustos (hay 173 pistas en total). 4. El Jaillet, un precioso mirador volcado sobre este espectacular enclave natural.
Esta en un elegante pueblo alpino que hace un siglo fue destino de la clase alta europea. Su casco histórico está lleno de tiendas de belleza, boutiques y centros wellness. Es punto de encuentro para los amantes de las sensaciones fuertes: parapente, vuelos en avioneta o rafting son algunas de las actividades que se ofrecen. Es una pequeña villa alpina abierta al público, que ha sabido integrar a la perfección unas adecuadas instalaciones deportivas con exclusividad.

Zermatt, Suiza
Zermatt está en Suiza, en la población no se puede circular en coche convencional, solo en eléctricos y carros de caballos. Zermatt tiene tres dominios distintos conectados. 1. Sunnegga: se accede a través de un funicular subterráneo a pistas de todo tipo. 2. Gornergrat: toma el tren desde el centro de Zermatt, unos cuarenta minutos, pero son famosas sus vistas durante el trayecto. Nivel medio y alto. 3. Klein Matterhorn: pistas más complicadas. Arriba hay un glaciar donde se puede esquiar todo el año.
Está en un pueblo alpino típicamente suizo, con preciosas casas de madera y grandes picos alrededor. Todo el pueblo es peatonal y muy tranquilo. Si quieres algo más de ambiente lo encontrarás en la zona de teleféricos de Klein Matterhorn, llena de bares y música en directo. Si hay algo que no te debes perder en Zermatt es la noche de luna llena: puedes participar en la subida nocturna a cada uno de los picos más altos, cenar una buena fondue y a eso de las 22.30 bajar esquiando a la luz de la luna ese descenso de 1.600 metros de desnivel. También ofrecen: clases de escalada, tours guiados por glaciares y trekking en mula.

Lech, Austria
Lech está en la región alpina de Arlberg, muy cerca de Suiza. Lech pertenece al gran dominio esquiable de Alberg junto a Zürs y St. Anton. En Oberlech están las pistas más sencillas, si te estás iniciando en este deporte. Te recomendamos que acudas a la escuela de esquí, tiene fama mundial. En Kriegerhorn encontrarás pistas rojas y azules, bien pisadas y bastante largas, ideal para esquiadores intermedios. Los fuera de pista son un paraíso para los más expertos, laderas vírgenes que en muchos casos requieren de la presencia de un guía. El descenso de Valluga a Lech no te lo debes perder.
Siendo una de las estaciones más elitistas de Europa, hace honor a su lema: ‘Más espacio, más tiempo’. Lo que se traduce en un límite de 14.000 usuarios al día. Ese concepto ecologista que convierte a sus visitantes en auténticos vips hace que penetres en una naturaleza realmente virgen, donde no es difícil que te cruces con animales salvajes. Cabe destacar el minucioso cuidado de sus instalaciones y el sentimiento ecologista de su funcionamiento.

Sierra Nevada, Granada
Sierra Nevada, situada en el Parque Nacional de Sierra Nevada, es la estación de esquí más meridional de Europa. El Mulhacén domina toda la cordillera con sus 3.481 metros. Consta de 79 pistas, entre las que destaca El Águila, desde la que verás las montañas Rif de Marruecos en los días claros.
Borreguiles es la zona principal de la estación, con pistas para todos los niveles, muy anchas y bien señalizadas. La Laguna de las Yeguas tiene largas pistas rojas.
Su situación es privilegiada, en el Parque Nacional de Sierra Nevada, se encuentra a dos horas del mar, la Costa del Sol y las nieve casi en el mismo paraje. Puedes practicar gran cantidad de actividades sin salir de la montaña, como mountain bike, senderismo y barranquismo, o bajar al sur en coche y disfrutar de las olas. Si viajas con niños visita el Centro de Actividades Mirlo Blanco, donde se divertirán en los toboganes de nieve, saltando en camas elásticas o haciendo bicislalom.

Baqueira-Beret, Valle de Arán
Baqueira-Beret está en el Valle de Arán (Los Pirineos), a 165 kilómetros de Lleida. Es uno de los complejos esquiables más grandes de Los Pirineos, se divide en tres sectores: 1. La Bonaigua, para los esquiadores más expertos. 2. Beret, con pistas más amplias para snowboard y esquiadores principiantes. 3. Baqueira, con el mayor desnivel de toda la estación. Son 120 kilómetros de pistas con gran cantidad de servicios y una muy buena infraestructura. Si eres de esquí de fondo, hay una pista de siete kilómetros que no te puedes perder. Ubicado en el entorno de las comarcas del Pallars Sobirá y el Vall d’Arán, se trata de unazona de valles y lagos de gran belleza, ideal para que practiques deportes de aventura y extremos: rafting, puenting o paracaidismo. Sin olvidar los enormes abetos y hayas en las rutas de senderismo que se abren entre las montañas. Hay gran cantidad de ermitas e iglesias románicas salpicadas en los valles. Los paisajes aislados con las típicas casas de piedra y pizarra son un patrimonio cultural único para que lo disfrutes como alternativa a tus jornadas de esquí. La oferta de servicios es impresionante.

Grandvalira, Andorra
Grandvalira está en Andorra y con 200 kilómetros y 112 pistas, Grandvalira es el dominio esquiable más grande en Los Pirineos. Nació en 2003 con la fusión de Pas de la Casa, Grau Roig y Soldeu El Tarter. Tiene seis sectores interconectados: Encamp, Canillo, El Tarter (donde se encuentra el Snowpark), Soldeu, Crau Roig y Pas de la Casa. Una de sus características más importantes es la anchura de sus pistas y la buena señalización.
Se ha creado el Grandvalira Tour, un circuito con guía que lleva de punta a punta de la estación y que está balizado.
Para garantizar la sostenibilidad y preservar el medio ambiente, se ha creado la campaña Be Green, a través de la cual se ponen en marcha proyectos de concienciación y sensibilización para los visitantes, como el ahorro de agua o reciclaje. Pas de la Casa es el sitio de más movimiento de la estación. Si te gusta experimentar cosas nuevas en lugares únicos, hospédate en el Iglú Hotel Grandvalira situado a 2.300 metros de altura y construido totalmente con nieve, duerme en un iglú a cero grados. No te preocupes porque las camas están equipadas con materiales especiales, y cuando haces la reserva te indican aquellas cosas imprescindibles que has de llevar. Un hotel integrado en la naturaleza. (Date un bañito en el jacuzzi de hielo).

Alta Badia, Italia
Alta Badia se encuentra en Los Dolomitas. Está considerada una estación perfecta para el esquí en familia, con 500 kilómtros de pistas fáciles hasta que te encuentras con la Gran Risa, una de las pendientes más peligrosas diseñada para la modalidad de slalom gigante. La Sella Ronda es un recorrido de cinco horas que cruza tres valles pasando por Pordoi, Canazei, Val Gardena y vuelta a Corvara por Colfosco.
El pueblo más importante es Corvara, a más de 1.500 metros de altitud. Tiene pista de patinaje. La oferta de spa es muy completa y con un gran interés por preservar el silencio. A destacar la capacidad de modernización y eficacia de sus instalaciones sin perder su carácter histórico y costumbrista.

Narvikfjellet, Noruega
Narvikfjellet se encuentra en Narvik, próxima al Polo Norte. En invierno el termómetro puede bajar hasta los 15 grados y de mayo a julio puedes disfrutar del sol de medianoche. Consta de 9 pistas preparadas y 4 naturales. La más larga mide 3.250 metros ante el increíble paisaje del fiordo Ofotfjord. Está en el centro de la ciudad y es un destino para esquiadores que no buscan el típico lugar de moda. Son las pistas más verticales de Noruega, con un desnivel de 900 metros, aunque no debes asustarte si eres principiante, ya que también hay algunas anchas para los que empiezan. Tendrás que subir en el funicular Fjellheisen, una de las vistas más espectaculares que uno pueda imaginar.
El hecho de estar en el Círculo Polar Ártico te da la opción única de poder contemplar la aurora boreal. En noviembre una gran cantidad de orcas se reúne en el fiordo para alimentarse de los arenques, se organizan tours para verlas.
También se puede dar un paseo y hasta conducir los perros de trineos.
Narvik es una ciudad de casi 20.000 habitantes y una gran oferta hotelera. Ofrecer la posibilidad de esquiar en el Círculo Polar Ártico y descubriri una naturaleza excepcional.

Niseko, Japón
Niseko está en la isla de Hokkaido. Sus pistas corresponden a la unión de cuatro complejos diferentes: Grand Hirafu, Hanazono, Niseko Village y Annupuri. En esta última suele soplar más viento por su ubicación pero es la que mejor nieve ofrece. Son pistas largas, famosas por su nieve en polvo, muy modernizadas y con una gran afluencia de visitantesextranjeros. Una experiencia que no te querrás perder es laluz rosada del atardecer en uno de los últimos descensos del día, que se hacecorto.
La estación se encuentra situada frente al volcán inactivo Monte Yotei, muy parecido al famoso Monte Fuji. Las aguas termales al aire libre de Makkar sumergen en un estado de paz interior y felicidad absoluta. La tradición japonesa cuida mucho los niveles energéticos del cuerpo y se puede encontrar masajes de todo tipo. A los pies de las enormes montañas existen todos los servicios de ocio y diversión que necesitas. Siempre con una sonrisa y una actitud de respeto y generosidad, los japoneses te harán sentir halagado, mimado por tanta atención recibida.
La modernización de sus infraestructuras, la armonía que se respira en el trato y lo exótico de esquiar en Japón prestigian esta estación.