En septiembre la berrea del ciervo se impone a los sonidos de la naturaleza. La berrea del ciervo se disfruta casi sin querer al pasear por los espacios donde habitan estos animales. Unos bramidos apabullantes se pueden escuchar entre finales de agosto y finales de septiembre machos de ciervos entran en celo y la berrea es una parte fundamental para destacar su dominio sobre el resto de cérvidos, además de demostrar a las hembras que se encuentran ante los mejores ejemplares para asegurar una descendencia vigorosa. Carreras, persecuciones y choques de cuernas entre machos completan el espectáculo, que se recomienda contemplar al poco de amanecer.
Algunos de los lugares más conocidos de España para presenciar la berrea son Saja-Besaya (Cantabria), Cijara (Extremadura), Los Alcornocales (Cádiz), el Monte de El Pardo (Madrid), Cabañeros (Ciudad Real) y Sierra Morena (Andalucía). Y a finales de verano, sobre todo en los paseos entre prados y pastizales, unas bellas flores puntean de forma notoria con su color lila claro el dominio del verde. Algunas incluso se aferran a zonas rocosas, naciendo sin apenas tallo. Se trata de la merendera (Merendera montana), quitameriendas, espantaturistas, aventapastores, espachaveraneantes… ¿A qué se deben estas denominaciones tan curiosas?

A que su floración coincide con días que comienzan a ser más cortos (al adelantar más la cena, se perdía la merienda) y a la disminución de la presencia de campistas y la partida de los pastores hacia la trashumancia. Y una última cosa: no confundir esta especie con el falso azafrán (Crocus nudiflorus). Presenta una flor muy parecida en forma y color, pero aparece más tarde en el verano, y sobre todo a principios de otoño; y presenta un rasgo morfológico muy claro: esta sí tiene un fino tallo que la eleva sobre los prados.
Y la vendimia también arranca en estas fechas. La geografía española presenta cultivos de vides no solo centrados en las grandes extensiones uniformes de viñedos en llanuras del interior. Como son los bancales con vides en pendientes imposibles en torno al río Sil, en la Ribeira Sacra (entre Lugo y Orense); y los bellos atardeceres sobre los del Bierzo leonés. Muchas bodegas organizan rutas guiadas por los viñedos, algunos de cultivo ecológico.
Más información sobre citas con la vendimia: http://www.acevin.es