El municipio más longevo del país, famoso por sus aguas, se ofrece para desarrollar un plan para revitalizar el turismo rural.
Es famoso por sus aguas, fruto de sus seis manantiales con propiedades medicinales que surcan la falla de Lanjarón, a medio camino entre Sierra Nevada y La Alpujarra. Justo ahí, en ese rincón granadino más que privilegiado, se ubica el pueblo homónimo. El mismo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha reconocido como uno de los lugares con los habitantes más longevos del planeta.
Ahora, Lanjarón quiere conseguir otro hito: convertirse en el primer pueblo piloto elegido para reactivar el turismo rural en España tan golpeado por la crisis del coronavirus. Es uno de los principales empeños de su alcalde, Eric Escobedo, quien tras contactar con los empresarios y principales hoteleros de la localidad se ha puesto manos a la obra para desarrollar un plan que relance la actividad turística del lugar y que pueda ser aplicable en el entorno rural de todo el país.

El Ayuntamiento pone todas sus esperanzas en la fase 3 , cuando se permitan los libres desplazamientos entre provincias, promoviendo así la tan ansiada llegada de turistas. También tiene claro que hay que replanteare el verano y ser conscientes de que los extranjeros no serán mayoritarios, por lo que piensa centrarse en la atracción del turismo nacional. Según el alcalde, el hecho de ser uno de los municipios de la región al que menos ha afectado el coronavirus “es muy positivo”.
Por ello, ya está trabajando en la elaboración de un protocolo de seguridad que marque las directrices en materia de protección e higiene, al tiempo que peleará por obtener un certificado de Covid Free, expedido por el Ministerio de Sanidad. El objetivo del edil es apoyarse en las medidas propuestas por la Junta para incentivar la promoción de la marca Andalucía, entre otras.
Por su parte, la concejalía de Turismo y Cultura promoverá la instalación de oficinas de turismo tanto físicas como virtuales para dar a conocer a los turistas todo lo que ofrece la localidad, desde los tratamientos medicinales a la prolífica naturaleza de la zona o las ruinas del Castillo de Lanjarón, una fortaleza medieval conocida como Castillo de los Moros y ubicada a unos 400 metros del centro del pueblo.