En este momento estás viendo La ruta desde Morella hasta Forcall
2AW67GF Aerial sunset view of Morella, medieval walled town with semi circular towers and gate houses crowed by a fortress on the rock in Spain

La ruta desde Morella hasta Forcall

En la ruta conoceremos los senderos de la comarca dels Ports al mismo tiempo que disfrutamos de unas magníficas vistas de la ciudad de Morella y de las montañas que la envuelven.

La comarca de Els Ports es la más septentrional de las comarcas valencianas, limita al oeste y al norte con tierras turolenses, al este con la comarca de L’ Alt Maestrat y al sur con El Baix Maestrat.

En estas últimas estribaciones del Sistema Ibérico se amontonan las masas calcáreas cretácicas, que modeladas por la tectónica y la acción fluvial, han condicionado el típico paisaje plagado de muelas y valles. Se trata de cursos fluviales orientados mayormente de noroeste a suroeste o este encajonados entre espectaculares muelas.

Estas son bastante planas en su parte superior, pero bajan vertiginosamente hasta los valles. Las grandes moles y sierras alternan puntualmente con pequeñas zonas de margas, areniscas y conglomerados que contemplan importantes endemismos florales únicos en la Comunitat Valenciana. Todos los cursos fluviales de la provincia de Castellón pertenecen a la cuenca hidrográfica del Júcar, con la única excepción de la cuenca del río Bergantes que tributa al Ebro. El clima es templado-moderado con inviernos fríos y largos donde son frecuentes las precipitaciones en forma de nieve y las heladas. Los veranos son en general cortos y suaves con escasas precipitaciones tormentosas. En general, los periodos de lluvias se concentran en la primavera y el otoño oscilando entre los 600 y los 1.000 milímetros por año.

Desde 1965 Morella es considerada conjunto histórico–artístico fruto de su extraordinario patrimonio arquitectónico civil, religioso y militar. al aproximarse a la ciudad ya indica su porte, pero es al entrar en sus murallas y callejear por sus estrechas cuestas y empinadas calles que aparece su verdadero valor

El bosque de carrasca con la fauna más espectacular
La vegetación característica está formada fundamentalmente por el bosque de carrasca llamado esclerófilo perennifolio mediterráneo. Este bosque está formado básicamente por encinar, robledal y pinares, pero en su degradación (incendios, transformaciones humanas, etc.), se sustituyen por coscogar, romeral, tomillar, salviar y pastizal.

Solamente en las riberas de barrancos y ríos se cambia esta dinámica por choperas, olmedas, saucedas y fresnedas. Este increíble paisaje trae consigo una amplia fauna: jabalíes, liebres, hurones, cabra montés, tejones y zorros, se unen con los alados buitres, halcones, búhos, águilas y alimoches. También se encuentran las migratorias falzillas, tórtolas y palomas torcaces, así como gran cantidad de pequeños pájaros. Cabe destacar algunos reptiles como el lagarto y la víbora, así como algunos anfibios como el sapo y la rana común, o el curioso gallipato. En el río Bergantes se pueden encontrar nutrias y truchas, lo que demuestra la gran calidad de estas aguas.

La histórica Morella y las 4 muelas de Forcall
Se trata de un magnífico itinerario con el que se pueden enlazar dos de las principales poblaciones de la comarca. Saliendo desde la histórica Morella y recorriendo sierras y muelas se alcanza la maravillosa población de Forcall, rodeada por cuatro espectaculares muelas e inteligentemente asentada sobre tres corrientes fluviales, que dan nombre a la población por su comparación a la horca que en este caso forman los ríos Cantavieja, Caldés y Bergantes. Precisamente este último lo cruza en dos ocasiones y acompaña en la distancia gran parte del recorrido. La mayor parte del mismo discurre por la impresionante Mola de la Garumba que aunque no podamos ver por estar encima de ella, podemos imaginar al apreciar la no menos descomunal Mola d’en Camaràs que encajona al Bergantes por el norte.

Existe la posibilidad de acortar considerablemente el recorrido accediendo por la carretera CV-125 Morella- Cinctorres al Coll de Canteret, donde la carretera cruza este sendero y es a la vez punto de partida del PR-CV 119 que lleva a Cinctorres. De esta forma el recorrido queda en poco más de nueve kilómetros con un tiempo aproximado de dos horas y 45 minutos. Tanto si se realiza el recorrido completo como si se recorta de la forma indicada, las maravillosas vistas, las grandes posibilidades de divisar buitres y cabras y el contraste vegetal entre la ribera del río Bergantes y el resto del paisaje hacen de esta ruta un deleite para los sentidos.

La población
La ciudad de Morella está estratégicamente situada entre Aragón, Cataluña y la Comunitat Valenciana. Íberos, romanos, godos y árabes levantaron sus callejuelas y muros. El municipio de Morella cuenta con cerca de 400 kilómetros cuadrados, es uno de los más grandes de la Comunitat Valenciana. Actualmente cuenta con cerca de 3.000 habitantes, nada que ver con los 8.500 habitantes que tuvo a principios del siglo XX. Su oferta turística es elevada ante la cada vez mayor demanda de lo que se ha venido en denominar turismo rural o de interior

DESCRIPCIÓN DE LA RUTA MORELLA-FORCAL

Forcall

Punto de partida: en la parte baja de la ciudad de Morella se encuentra el Portal de Sant Mateu. En el exterior se encuentra el panel y el poste de señalización del GR 7 y algunos PR y SL.

Descripción del sendero.
Desde el Portal de Sant Mateu descendemos siguiendo marcas del GR 7 por la Costa de San Vicent. A 20 metros dejamos a la izquierda el SL-CV 89 Muralles de Morella, y a 350 metros cruzamos la carretera de acceso a Morella. Seguimos en descenso por la costa de Sant Vicent abocando a una pista que seguimos hacia la derecha. Dejamos a la izquierda los edificios de la Cruz Roja y la Guardia Civil y seguimos por la pista principal siguiendo marcas del GR 7.

  • 1,2 kilómetros/16 minutos. Molí Nou.
    Cruzamos la carretera CV-14 que va a Forcall y Zorita del Maestrazgo y sin pérdida llegamos al Molí Nou, cruzamos el río Bergantes y comienza el ascenso hacia el suroeste por terrenos del Mas de l’Ombria. Así llega a lo alto de la Serra de l’Àliga donde empieza el PR-CV 116.
  • 2,92 kilómetros/49 minutos. Morella y el valle del Bergantes.
    Se abandona el GR 7. Tomar la pista de la derecha siguiendo las marcas del PR hacia el oeste. Esta será la orientación predominante mientras recorremos toda la sierra con maravillosas vistas de la histórica Morella y del valle del Bergantes.
  • 5,9 kilómetros/1 hora y 36 minutos. Coll de Canteret.
    Opción corta del recorrido. Dejamos a la izquierda el PR-CV 119 que va hacia el suroeste llegando a la población de Cinctorres y cruzamos la carretera CV-125 Morella-Cinctorres. Al frente en lo alto, la Mola de la Garumba donde nos dirigimos. Continuamos por la pista principal siguiendo las marcas de PR hasta llegar a una portera, donde una senda bien marcada se encamina hacia lo alto.
  • 7,25 kilómetros/2 horas. Camino de la muela.
    Tomamos la senda en ascenso hacia el noroeste salvando la abrupta ladera de la muela. El paso clave es una portera de madera que da acceso a la parte superior. Seguimos en ascenso unos metros hasta un poste indicativo, donde dejamos a la izquierda el camino que lleva al ascenso final hasta lo más alto de la muela. Desde el Penyagolosa hasta la Serra de Sant Marc en Torre Miró la vista es extraordinaria. Seguimos por la derecha llaneando y recorriendo toda la umbría bajo un poblado bosque de pinos. Allí veremos la Fàbrica Giner y la impresionante Mola d’en Camaràs. Tras salir a una pista y recorrerla en descenso llegamos a una curva muy pronunciada que a la izquierda tiene una portera por donde se introduce el PR.
  • 11,8 kilómetros/3 horas y 30 minutos. Font de la Carrasca.
    Suave descenso, por el PR. Llegamos a la Roca de Migdia. A nuestros pies la población de Forcall y la confluencia de los ríos Cantavieja, Caldés y Bergantes entre las muelas Garumba, D’en Camaràs, de la Vila y de Saranyana. Al oeste la muela Munchen de 1.800 metros, al norte y noroeste los molinos marcan la Ratlla d’Aragó, y al norte las sierras del Bajo Aragón reciben al río Bergantes. El camino desciende de la amplia plataforma rocosa por la izquierda, para encontrar un paso entre rocas que accede a Forcall. Desciende hacia la derecha entre grandes bloques de piedra que sigue en descenso hasta la ermita de la Consolación. Descendemos hasta la carretera CV-120 por un camino empedrado jalonado de cipreses. Durante 40 metros recorremos la carretera hacia la derecha para abandonarla rodeando la ermita de la Consolacioneta. El PR recorre la margen derecha del Caldés durante 200 metros, dejando el área recreativa de La Font de l’Om a la derecha. Enseguida se aprecia el alineado de piedras que a modo de huella seca permite cruzar el río. Por la calle Petra Palos llegamos al polideportivo de Forcall.

Total: 15 kilómetros/4 horas y 30 minutos.
Cómo llegar: desde la N-232 en el kilómetro 63.
OTROS SENDEROS:
PR-CV 215 Morella-Herbeset. 12 kilómetros/4 horas. Se trata de un sendero lineal que une Morella con la pedanía de Herbeset.
PR-CV 216 Morella-Xiva. 7 kilómetros/2 horas y 15 minutos. Sendero lineal que se inicia a los tres kilómetros de recorrer el PR-CV 215. En la otra parte de la población sale el PR-CV 217 Xiva-Hortells-Forcall, con un recorrido de trece kilómetros y un tiempo aproximado de 3 horas y 40 minutos.
SL-CV 89 Murallas de Morella. 3,6 kilómetros/1 hora y 10 minutos. Recorrido circular por la parte exterior de la muralla de Morella ofrece una visión muy diferente de la habitual.


Más información: http://www.comunitatvalenciana.com | http://www.morellaturistica.com