La Ruta del Jamón Ibérico “Dehesa de Extremadura” en Badajoz alberga 33 municipios de las tres comarcas del sur de la provincia de Badajoz: Sierra Suroeste, Tentudía y Campiña Sur, en menos de 150 kilómetros.
Es la zona extremeña donde la cultura del ibérico y el aprovechamiento de la dehesa están más arraigados y en la que se celebran las más importantes ferias del jamón ibérico como son las de Monesterio y Jerez de los Caballeros.
La ruta de la dehesa se puede hacer en un fin de semana, ya que su corta distancia permite conocer varios pueblos en dos días y tener un fin de semana con mucho que hacer pero a un ritmo tranquilo.
Comenzamos la ruta el sábado visitando la Dehesa, paseando por las largas extensiones de encimas y hacerlo junto a una multitud de cerdos de más de cien kilos, completamente confiados ante las visitas, mientras oyes las explicaciones de los ganaderos. Una de las señas de identidad del jamón ibérico es lo que se conoce como tiempo de montanera. Es el pasto en libertad, aquí los cerdos se han criado corriendo, en contacto con la naturaleza y con una alimentación natural.
La mejor época para disfrutar de la montanera es entre octubre y mayo, preferiblemente por la mañana ya que la luz del sol mezclado con la pequeña neblina que aún queda de la noche, crea un paisaje especial. Un buen lugar para comenzar la ruta puede ser la zona de Higuera la Real y Fregenal de la Sierra e iniciar el paseo por la dehesa alrededor de las diez.
Además, podrás degustar los mejores jamones de la zona; participar en talleres de corte de jamón en los que aprenderás que el mejor corte para su consumo rápido es el que se hace con la pezuña hacia arriba, o al contrario si su consumo va a ser lento; comprar el jamón ibérico en el mismo centro de elaboración… Por otro lado, desde las oficinas de turismo se pueden organizar multitud de actividades como catas de productos del cerdo ibérico, exhibiciones de corte de jamón, rutas en bicicleta por dehesas, paseos en 4×4…

Después del recorrido podrás comer en alguno de los restaurantes de Fregenal de la Sierra o Higuera la Real. En la comida no puede faltar el jamón ibérico de bellota y platos típicos como las migas extremeñas, la mandanga (una especie de caldereta), el solomillo ibérico o el “guarro frito”.
En Higuera la Real se encuentra el Centro de Interpretación del Cerdo Ibérico (CICI), situado en el que fuera el claustro de un convento. Una visita muy recomendada si vas con niños, aprenderéis todo cuanto rodea al mundo del ibérico.
Para completar la tarde del sábado, una buena idea es conocer Fregenal de la Sierra, un pequeño pueblo de casas blancas que llama la atención por su excelente estado de conservación y por su castillo templario que alberga en su interior el mercado de abastos. En él se encuentra la oficina de turismo, desde la que se organizan visitas guiadas gratuitas si se reserva con antelación.
Además por este precioso pueblo, te recomendamos hacer una parada en el Convento de la Paz, donde las monjas elaboran exquisitos dulces artesanos que podrás adquirir directamente a través del torno que hay en el mismo patio.
El domingo podemos dedicarlo a visitar algunos de los principales atractivos culturales que se encuentran fuera de los pueblos. En la Higuera la Real se puede visitar el Centro de Interpretación y Yacimiento Celta de Capote. Está en el entorno del Parque Natural de los Picos de Aroche y Sierra de Aracena y alberga restos arqueológicos datados en los siglos V y I a.C.
Otra visita de interés puede ser Jerez de los Caballeros, a escasos 25 kilómetros de Fregenal de la Sierra. Desde la distancia llaman la atención principalmente tres de las torres, las pertenecientes a las iglesias de San Bartolomé, San Miguel y Santa Catalina. Desde la oficina de turismo se organizan visitas que recorren estos y el resto de templos de la ciudad, como la Iglesia de Santa María de la Encarnación, que es la más antigua. También es interesante la visita a la Casa-Museo del descubridor Vasco Núñez, la puerta de Burgos y, sobre todo, la fortaleza templaria. En ella hay que pasear por el parque de Morerías y disfrutar de la panorámica que ofrece y con la que se pueden ver lienzos de la antigua muralla.
PARA MÁS INFORMACIÓN: http://www.clubjamoniberico.info/