La Ribeira Sacra aspira a una doble conquista en la Unesco en 2021. A la candidatura a Patrimonio Mundial se añade ahora la de Reserva de la biosfera, una condición de la que ya gozan seis espacios en Galicia.
El espacio que aspira a Reserva de la biosfera lo abarcan 18 municipios lucenses y cinco ourensanos (Castro Caldelas, Nogueira de Ramuín, Parada de Sil, A Peroxa y A Teixeira). Además de la Ribeira Sacra, se incluyen las Sierras de Oribio y Courel. La conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, subrayó la importancia de esta candidatura para” reforzar y completar la protección de los elementos más singulares que conforman el patrimonio natural gallego y ayudar a fomentar el respeto por el medio ambiente”.
La Ribeira Sacra aspira a dos candidaturas promovidas por la Unesco muy diferentes. Las zonas que abarca el territorio también difieren en el caso de la solicitud de Patrimonio Mundial y la de Reserva de la biosfera. En el primer caso, Ourense tiene más protagonismo. La candidatura a Patrimonio Mundial abarca ocho municipios ourensanos (Castro Caldelas, Esgos, Montederramo, Nogueira de Ramuín, Parada de Sil, A Peroxa, A Teixeira y Xunqueira de Espadanedo), mientras que la candidatura a Reserva de la biosfera solo incluye a cinco (Castro Caldelas, Nogueira de Ramuín, Parada de Sil, A Peroxa y A Teixeira).
En el caso de la candidatura a Patrimonio Mundial se realiza en la categoría de “paisaje cultural”, mientras que el enfoque de Reserva de la biosfera alude al patrimonio natural de la Ribeira Sacra.