En este momento estás viendo La Fundación Fernando González Bernáldez y EUROPARC-España imparten en Madrid un curso sobre “Oportunidades de empleo en la Red Natura 2000 marina: gobernanza, turismo y aprovechamientos sostenibles”

La Fundación Fernando González Bernáldez y EUROPARC-España imparten en Madrid un curso sobre “Oportunidades de empleo en la Red Natura 2000 marina: gobernanza, turismo y aprovechamientos sostenibles”

Parte de un programa de formación apoyado por la Fundación Biodiversidad, este curso está dirigido a desempleados y ofrece un panorama de las oportunidades profesionales que abre el desarrollo de Natura 2000 en las áreas marinas.

Madrid, 14 de octubre 2020. La conservación del medio marino es hoy uno de los grandes retos ambientales. La Red Natura 2000 es una red europea a la que España contribuye de forma extraordinaria por su alta biodiversidad. Además de asegurar la conservación a largo plazo de los valores naturales que albergan las más de 8,5 millones de hectáreas incluidas actualmente en nuestra Red Natura 2000 marina, es preciso garantizar la sostenibilidad de las actividades que se desarrollan en ella, lo cual requiere de profesionales formados que conozcan diferentes modelos de gobernanza y desarrollo sostenible para estas áreas.

Para abordar estos retos la Fundación Fernando González Bernáldez y EUROPARC-España desarrollan el proyecto Formación para la empleabilidad en Red Natura 2000 marina: gobernanza, turismo y aprovechamientos sostenibles, con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a través del Programa empleaverde cofinanciado por el Fondo Social Europeo. Su objeto es mejorar la empleabilidad vinculada a la gestión eficaz y sostenible de las áreas marinas protegidas, y en especial de la Red Natura 2000 marina. Los participantes en las acciones formativas accederán a conceptos clave para la conservación de los ecosistemas marinos, conocerán la normativa aplicable a los espacios de la Red Natura marina, adquirirán conocimientos básicos sobre planificación en espacios marinos, explorarán modelos de participación y nuevas formas de gobernanza en conservación marina, y mejorarán sus habilidades de comunicación, incrementando de esta manera sus opciones de empleo.

Del 13 al 15 de octubre se desarrolla en Madrid la última acción formativa del proyecto, el curso presencial Oportunidades de empleo en la Red Natura 2000 marina: gobernanza, turismo y aprovechamientos sostenibles, estructurado en tres jornadas y 15 horas de actividad presencial, junto con dos semanas adicionales de trabajo online. Sus beneficiarios son una veintena de personas en situación de desempleo y residentes en la Comunidad de Madrid. El curso reforzará sus competencias para la comunicación y la búsqueda de empleo en proyectos vinculados a nuevas formas de gobernanza, modalidades sostenibles de turismo y aprovechamientos locales en espacios de la Red Natura 2000 marina.

El proyecto “Formación para la empleabilidad en Red Natura 2000 marina: gobernanza, turismo y aprovechamientos sostenibles”, que ahora concluye, ha organizado un total de 6 acciones formativas, todas ellas dirigidas a desempleados residentes en varias comunidades autónomas (Andalucía, Islas Canarias, Comunidad de Madrid y Región de Murcia). El proyecto ha ofrecido acciones de formación a distancia y presencial en las que han participado un total de 140 personas.

Ficha resumen del proyecto

Periodo: noviembre 2019 a octubre 2020
Presupuesto total: 134.135,95€. Ayuda FSE: 101.286,17€ (75,51%)
Acciones gratuitas cofinanciadas por el FSE. Conseguir formación y un empleo de calidad
Objetivos: Mejorar la empleabilidad vinculada a la gestión eficaz y sostenible de las áreas marinas protegidas y en especial de la Red Natura marina a través de la capacitación de profesionales.
Objetivos formativos:
– Introducir conceptos clave sobre conservación en ecosistemas marinos
– Analizar la normativa aplicable a Red Natura 2000 marina
– Adquirir conocimientos básicos sobre planificación en Red Natura 2000 marina
– Explorar las cuestiones relativas a la participación y nuevas formas de gobernanza en conservación marina
-Mejorar las habilidades de comunicación interpersonal y empleabilidad
Cursos:
– Introducción a la gestión eficaz de áreas marinas protegidas: la Red Natura marina (personas desempleadas residentes en Andalucía). Inscripciones hasta el 31 de marzo.
– Introducción a la gestión eficaz de áreas marinas protegidas: la Red Natura marina (personas desempleadas residentes en Canarias). Inscripciones hasta el 31 de marzo.
– Introducción a la gestión eficaz de áreas marinas protegidas: la Red Natura marina (personas desempleadas residentes en la Región de Murcia). Inscripciones hasta el 31 de marzo.
– Gobernanza de los espacios marinos en la Red Natura (personas desempleadas de Galicia). Inscripciones hasta el 17 de mayo.
– Aprovechamiento sostenibles y oportunidades para productores locales en la Red Natura marina (personas desempleadas residentes en Andalucía). Inscripciones hasta el 17 de mayo.
– Oportunidades de empleo en la Red Natura marina: gobernanza, turismo y aprovechamientos sostenibles (personas desempleadas residentes en la Comunidad de Madrid)
La Fundación Fernando González Bernáldez para los Espacios Naturales tiene como objeto fundacional la realización de actividades de investigación, formación, promoción y divulgación de las funciones de los espacios naturales.
http://www.fungobe.org
EUROPARC-España es el principal foro profesional de las áreas protegidas en España. La Oficina Técnica de EUROPARC-España está gestionada por la Fundación Fernando González Bernáldez.
http://www.redeuroparc.org
Contacto prensa:
Javier Puertas Blázquez
Oficina Ténica EUROPARC-España
913 94 25 51 / 616 88 71 38
javier.puertas@redeuroparc.org