El 11 de octubre el mundo entero rinde tributo al que fue reconocido como “Patrimonio Cultural Alimentario y Gastronómico de Argentina”
La leyenda argentina cuenta que cuando Juan Manuel de Rosas y su enemigo -y primo hermano- Juan Lavalle estaban por firmar el Pacto de Cañuelas en la estancia La Caledonia, una criada de Rosas preparaba lechada, un postre de leche hervida con azúcar. Pero dejó la olla en el fuego y obtuvo un dulce espeso y marrón, que dio origen al dulce de leche. Su sabor le agradó a Rosas y compartió el reciente hallazgo con su rival mientras discutían los puntos del acuerdo.
Buenos Aires tiene los mejores lugares donde disfrutar de sus mejores versiones. Sabroso, irresistible y adictivo, podríamos definir en tan solo tres palabras a este manjar argentino. El 11 de octubre se celebra el “Día Mundial del Dulce de Leche”, una iniciativa que propone rendir tributo al manjar nacional que fue reconocido como “Patrimonio Cultural Alimentario y Gastronómico de Argentina”.

El dulce de leche argentino se elabora a base de leche de vaca, azúcar, esencia de vainilla y bicarbonato de sodio. Si bien, es verdad que en otros países existe este postre, pero con otros nombres. Reconocido como Patrimonio Cultural Alimentario y Gastronómico de Argentina, el dulce de leche es uno de los productos estrella en los hogares argentinos: según las últimas estadísticas del sector, en Argentina se producen 140.000 toneladas de dulce de leche anuales y cada argentino consume 3,5 kilos de dulce de leche al año.
Buenos Aires (¡cómo no!) tiene en su haber los mejores lugares donde probar postres y las auténticas recetas porteñas con dulce de leche, ¿te vienes?
En Elena, el famoso y reconocido restaurante de Four Seasons, podrás disfrutar de unos maravillosos panqueques de dulce de leche. Otro imprescindible es el flan de dulce de leche de Proper. Después de disfrutar de una espectacular comida a base de productos locales, no podrás resistirte a su flan que cada día ganas más adeptos.
Sin duda la mejor heladería de la capital y ocupa muchos rankings entre las mejores del mundo, Scannapieco invita a saborear un helado de dulce de leche que no olvidarás jamás. Aprovecha a tomarte uno mientras disfrutas del famoso Mercado de las Pulgas.
En el barrio de Villa Crespo, Salgado Alimentos es un italiano que ha revolucionado el barrio no solo por sus pastas rellenas sino también por la chocotorta y tiramisú. Con un toque de cognac justo, una humedad justa y una sublime capa de chocolino granulado. ¡Te aconsejamos dejar hueco al postre!
Para todos aquellos que visiten la capital y se quieran volver con el mejor souvenir de todos te decimos dónde comprarlo: en la tienda Dulce de leche & Co tienen todas las marcas, además de alfajores, caramelos, licores y bocaditos. Hay dos locales, uno en Palermo y otro en Boca, para que no haya excusa y no vuelvas a casa sin él.
Según el código alimentario, cuatro variedades: el tradicional, el repostero, el alfajorero y el heladero. También hay versiones con distintos agregados (como naranja, chocolate, pasas de uva y hasta vino) y en base a leche de vaca, cabra, oveja y hasta búfala”, explican José Clavijo y Sabrina de Dios, dos fanáticos de esta pasión nacional y desarrolladores del sitio web Todo Dulce de Leche, dedicado a difundir información y catas de productos.

Sabores
La elaboración del dulce de leche es sencilla, leche, abundante azúcar y una chaucha de vainilla, todos ellos colocados en una paila al fuego y remover hasta obtener un producto bien espeso y con un raro color marrón. La fuerte tradición agrícola que acompañó durante muchos años a la Argentina, hizo que, en cada hogar, la elaboración de dulce de leche fuera una costumbre necesaria para acompañar el desayuno y la merienda.
- Con chocolate derretido, es ideal para alfajores.
- Junto a la crema pastelera conforma un buen relleno de tartas frutales.
- En un mix con nutella, agrega una cuota golosa a las tortas cumpleañeras.
- La mezcla con merengue italiano suele usarse en helados.
- Con crema de leche es la base para un mousse; y con queso crema, para el cheesecake.
- Si se busca dar crocancia a algún postre, puede formarse una mezcla con una garrapiñada de frutos secos.
La verdad es que la cuestión es buscar una buena excusa para disfrutar de este dulce tan adictivo. ¡El dulce de leche es una pasión nacional que te animamos a celebrar el próximo 11 de octubre y siempre que tengas la oportunidad de permitirte un placer gastronómico!