Producto Turístico para mejorar el estado de Ánimo
Es una oferta de aventura y gastronomía en el Valle del Navia que nos acerca a la tradición en la elaboración de productos artesanos.
Una escapada siempre nos proporciona desconectar de la vida cotidiana y recuperar la energía para enfrentarse a nuevos retos. Nuestra propuesta une la aventura y la gastronomía; los recursos de una tierra virgen con las exquisiteces de la elaboración de productos artesanos; descubrir nuevos espacios y degustar nuevos sabores, queso, embutidos, pan de maíz, miel, etc. que se funden en la boca, enriquecido con texturas de antaño, productos artesanos, de sabores equilibrados y persistentes, con tradición popular, cargado de aromas únicos de este valle y del mejor ambiente rural. Pero si a eso añadimos la capacidad de ilusionar y de potenciar el grado de entusiasmo, potenciar la euforia y la alegría del cliente seguro que esta escapada va a favorecer un viaje al optimismo.
Es una Multiaventura que se adapta a todos los perfiles de clientes y se puede valorar como turismo accesible. Se trata de desarrollar en varios días actividades que nos acercan a las costumbres y tradiciones artesanas del Valle del Navia en la elaboración de distintos productos gastronómicos. A lo largo de estos días realizaremos:

- Una ruta en canoa de Serandinas y Catrillón, que nos acerca al caserío de embutidos artesanos “Pico Fiel” con el fin de compartir tareas y la elaboración de un embutido artesano (http://www.picodefiel.com)
- Recorreremos en bici parte del cordal de Coaña desde Serandinas a la aldea de Abredo, lugar donde se encuentra la que sería del mismo nombre, para nutrirnos de sus conocimientos y elaborar un queso fresco, que da origen al requesón más popular de Asturias, http://www.queseriaartesanalabredo.com. (Para las personas que por su estado de forma resulte difícil la actividad de bicicleta se facilita el recorrido en otro vehículo)
- Efectuaremos el recorrido de una senda caminando para llegar a Boal, donde visitaremos una panadería con el pretexto de llevar a hornear un pan de maíz y un “bollo Preñao” hecho a la antigua usanza, realizar una visita al Aula Apícola y a la Cooperativa Apícola donde encontraremos la mejor miel de Asturias. Y por último, en función de la temporada, efectuaremos una recolecta de algún producto de temporada para la elaboración de algún licor o mermelada, o conocer algunas tradiciones de plantas medicinales. (http://www.facebook.com/pg/La-Boalesa- 115671315117770/about/?ref=page_ internal)

Contamos con la infraestructura del albergue de Serandinas como soporte, con opción de hoteles y alojamientos rurales de la comarca. La duración es de 4 días y 3 noches en régimen de pensión completa o de fin de semana (3 días, 2 noches).
Los guías, además de efectuar las indicaciones técnicas de cada actividad, propician la interpretación de los escenarios naturales por donde discurren y las distintas formas de elaborar los productos artesanos y gastronómicos así como una revisión costumbrista de la historia de ese producto en la comarca.
La cultura gastronómica de Asturias es sin duda un referente de primer orden; los recursos naturales y las condiciones propicias para el cultivo de las materias primas necesarias, además de ser óptimas, crean un escenario rural cargado de costumbres y tradiciones muy importantes y de gran arraigo en la vida de nuestros pueblos. Con este marco, pretendemos unir dichos elementos que además nos proporcionan un entorno natural excelente para desarrollar cualquier actividad al aire libre. Nuestra oferta crea un producto de aventura a la medida de nuestro cliente, con el objetivo fundamental que es influir en su grado de satisfacción y alentar la buena disposición para cargarnos de energía positiva para afrontar nuestra vida cotidiana.
La creatividad esta implícita en nuestra oferta y, por lo tanto, la elaboración de todos los productos pasará a la cesta de viaje de nuestros clientes para que puedan compartir con familiares y amigos, tras su retorno, las excelencias de estos productos y contagiarles de la vitalidad, la ilusión y el optimismo de esta tierra.
A través de estas experiencias, nuestra metodología de trabajo y del guía que acompaña al cliente, pretende dar una versión lógica de cómo en pueblos, aldeas o caseríos tan pequeños, aislados del mundo, con productos artesanos, de elaboración casera y artesanal, son capaces de hacerse ver en un mundo tan competitivo y triunfar en sus respectivos trabajos. Para el turista que se acerca a nosotros y a este producto, alentamos el espíritu creativo y su estado de ánimo.
A todas estas personas quieren disfrutar de esta oferta, queremos ofrecerles nuestro “Viaje al Optimismo“