El encuentro ha tenido como protagonistas al CEO EMEA de Barceló Hotel Group, Raúl González y al Founding Partner & CEO de HIP, Alejandro Hernández-Puértolas; moderados por el Presidente de CBRE España, Adolfo Ramírez-Escudero.
Ambos participantes han debatido ampliamente sobre el estado actual y el futuro del sector en España.
Barcelona, 03 de noviembre 2020. El ciclo de debates “Salvemos el Turismo” ha retomado hoy martes su andadura con un encuentro que ha reunido al CEO EMEA de Barceló Hotel Group, Raúl González y el Founding Partner & CEO de HIP, Alejandro Hernández-Puértolas; moderados por el Presidente de CBRE España, Adolfo Ramírez-Escudero. Estos encuentros vuelven en un momento todavía presidido por la incertidumbre y en la que los plazos de recuperación, tanto para el sector turístico como la economía en su conjunto, se hacen difíciles de prever y evidencian que sigue siendo esencial compartir ideas, sugerencias y propuestas de actuación para lograr que esta industria tan estratégica vuelva a tener el papel esencial que ejercía antes de la pandemia.
La jornada ha iniciado con una breve presentación del presidente de Grupo Hotusa quien ha afirmado que era un privilegio contar con la presencia de “2 grandes invitados”. Para el presidente de Grupo Hotusa, este ciclo de conferencias es una iniciativa que intenta buscar soluciones para la recuperación de este estratégico y transversal sector para España y Europa. En este sentido, Amancio López ha asegurado que “lo que ha conseguido no es por casualidad” y ha querido hacer hincapié en la importancia del sector turístico como valor fundamental al que tener en cuenta para superar esta “travesía en el desierto” ya que se trata de un actor “altamente competitivo además de innovador”.
A continuación, ha sido el moderador de este encuentro, el Presidente de CBRE España, Adolfo Ramírez-Escudero, quien ha tomado la palabra para pedirles a los participantes que hicieran sus consideraciones sobre el estado del sector. Ambos ponentes se han mantenido alineados en sus opiniones y han admitido que la incertidumbre actual provoca cierto “desazón” pero que es importante mirar y pensar en un futuro en el que “España debe aspirar a ser líder mundial del sector turismo” -ha asegurado Alejandro Hernández-Puértolas-. Asimismo, el CEO EMEA de Barceló Hotel Group, Raúl González, ha querido destacar que “todo el mundo tiene en mente el foco España como inversión” y he aventurado que “nos esperan un par de años muy difíciles pero nadie tiene dudas sobre la consistencia del turismo en España”. En este sentido, el Founding Partner & CEO de HIP, Alejandro Hernández-Puértolas, se ha mostrado orgulloso de “la industria tan importante que tenemos en este país” y ha incidido en la importancia de no cambiar el modelo sino “apoyarlo para ganar en competitividad”.
Según Hernández-Puértolas, “España, como destino, está ante una gran oportunidad. Una tendencia que está llamada a cristalizar es el flight to quality: los turistas elegirán destinos competitivos, con una oferta amplia de hoteles nuevos que dispongan de servicios y experiencias inmejorables y diferenciales”. Se trata -ha añadido- de destinos bien comunicados, con modernas infraestructuras y una propuesta distintiva de ocio, cultura y gastronomía. Es la oportunidad de España. Estamos en el momento idóneo para acometer reformas y transformar los hoteles dando respuesta a las demandas del mercado.
¿Cuáles son las claves para priorizar los fondos europeos cuando hablamos del sector hotelero?
El debate ha iniciado un segundo bloque en el que ambos participantes han debatido sobre las claves para priorizar los fondos en el sector hotelero. Para el CEO de HIP, las empresas deberán ser muy prudentes en la gestión de tesorería y cash porque quedan todavía por delante muchos meses de alta complejidad. Sin embargo, es necesario que el Gobierno sea consciente de cómo está el sector y cuánto necesita las ayudas y, por tanto, acertar en hacia dónde dirigir los fondos europeos.
Raúl González ha resaltado que para la demanda, es básico desbloquear las limitaciones de movilidad, facilitar los protocolos de detección (PCR’s), aplicar los bonos turísticos y lanzar un “plan renove” de modernización de activos. Asimismo, ha añadido que “el papel de las autoridades en el aspecto económico será clave” y serán básicas las ayudas al empleo y desempleo además de la reducción o exención de impuestos y tasas mientras no haya actividad.
¿Es el momento para invertir?
Ambos ponentes han coincidido, una vez más, en sus respuestas referentes a la pregunta generada por el moderador sobre si es el momento óptimo para la inversión. Más allá de algunos matices diferenciales, tanto González como Puértolas han afirmado que “sí es buen momento para invertir”. Para Hernández-Puértolas “hay que invertir y transformarse, siempre que se pueda. No habrá mejor momento para hacer esta transformación”, en cambio, Raúl González ha querido destacar que “aunque es muy complicado invertir cuando las cosas van mal, es el momento de saber dónde hacerlo”.
En este sentido, Hernández-Puértolas ha sostenido que es difícil que los bancos financien nuevos proyectos este año, cuando haya mayor visibilidad en el mercado, buenas operaciones y un sponsor acreditado, las entidades financieras volverán y acompañarán el crecimiento. Mientras tanto, hay que buscar fórmulas creativas tipo earn outs o financiación alternativa.
El debate ha finalizado con un llamamiento al apoyo al sector a través de gran parte de los Fondos de la Unión Europea. Una ayuda a una industria que “es el sector con muchísimo futuro pero también con un grandísimo presente”.
Salvemos El Turismo- Una serie de encuentros para la reflexión
Grupo Hotusa pretende, con esta iniciativa, crear un espacio para el diálogo y el intercambio de conocimientos e ideas y dar lugar a la reflexión a través de coloquios de altura de la mano de reputados líderes de opinión y siempre con el único objetivo de brindar propuestas constructivas para recuperar una industria que genera cerca del 14% del PIB en nuestro país y un 10,5% a escala mundial.
Los protagonistas durante estos encuentros han sido destacados representantes institucionales y del mundo económico-empresarial, con una visión global, así como directivos del mundo hotelero, del transporte y de las AAVV/TTOO quienes han ofrecido una perspectiva más concreta y cercana del sector. Todos ellos intervienen en estos debates para ofrecer su particular visión de cómo lograr reconstruir este puzzle turístico cuyas piezas deben volver a unirse de este ciclo de ponencias ha sido el de encontrar y generar propuestas en un entorno internacional y multidisciplinar con el turismo como punto de unión.
La inscripción a las sesiones, que se han celebrado de forma periódica, han sido totalmente gratuitos y todos los interesados han podido registrarse a través del siguiente enlace https://www.grupohotusa.com/salvemoselturismo.html. Asimismo, todos aquellos que deseen visualizar los debates celebrados, pueden hacerlo a través del mismo site.
Sobre Grupo Hotusa
Nacida en 1977, Grupo Hotusa es una dinámica organización con una plantilla de más de 5.500 empleados y una facturación que supera los 1.200 millones de euros. Integran la organización, además de Eurostars Hotel Company, el primer consorcio hotelero del mundo, Hotusa Hotels (con más de 3.000 hoteles asociados), el representante hotelero Keytel, con más de 1.300 establecimientos adheridos y la central de reservas Restel.
Para más información: Montserrat Filló, comunicacion@grupohotusa.com