En este momento estás viendo Gorbeia: El Corazón Verde del País Vasco

Gorbeia: El Corazón Verde del País Vasco

Entre Vitoria-Gasteiz, y Bilbao, en pleno corazón de Euskadi, se encuentra un lugar donde el verde y la pureza lo dominan todo; Naturaleza pura cuajada de atractivos paisajísticos y con un intenso sabor rural. Se trata del Destino Turístico Gorbeia, el corazón verde del País Vasco.

PARQUE NATURAL DE GORBEIA
Lo único que altera el silencio en sus 20.000 hectáreas es el canto de los pájaros, el gorjeo de los riachuelos, los cencerros del ganado o nuestras pisadas sobre las hojas. Se trata del espacio protegido más grande de Euskadi, de un mágico bosque mixto donde reina el haya sobre otras especies importantes como el roble albar y el pedunculado, bosquejos de encinas y madroños y ya en los márgenes de los arroyos, alisos, sauces y fresnos. Esta profusa vegetación da cobijo a una variedad de animales que con un poco de destreza podremos atisbar a nuestro paso: azores, gavilanes águilas, halcones, alimoches… entre los mamíferos cabe destacar el ciervo, el gato montés, la marta, el turón o la garduña, así como la nutria o el desmán de los pirineos que demuestran la pureza de sus aguas. Una diversidad sin igual.

Cruz de Gorbeia

Los senderos del parque nos conducen paso a paso hacia los diferentes hitos diseminados en su extensión, como el monte Gorbeia (1.481 m.), que da nombre al parque. Es la cumbre más alta y sobre ella se alza la cruz de hierro de 18 metros que mandó erigir el Papa León XIII. También podemos visitar las cuevas de Mairuelegorreta que con sus 12.340 metros de galerías es una de las más profundas de Euskadi.

Si recorremos el parque en primavera o en otoño, tal vez las mejores épocas para hacerlo, seremos testigos del impresionante salto de 100 metros de la cascada de Gujuli precipitándose al vacío entre volutas de espuma desde lo alto de un farallón. También es la mejor época para disfrutar del mágico espectáculo de la explosión de colores otoñales con los que se visten las hayas del hayedo de Altube, fuente de leyendas que nos llegan de épocas remotas. Merece la pena una visita al Parketxea, el Centro de Interpretación del parque situado en el pueblo de Sarria donde encontraremos toda la información que queramos sobre las maravillas de este Parque Natural.

El hombre ha sabido entender este lugar y convivir con las especies que lo habitan, incluso ha dejado su huella a través de monumentos megalíticos, antiguos hornos de cal, cabañas de pastor asumidos con naturalidad por el entorno y que hoy en día nos recuerdan que hombre y naturaleza pueden convivir en armonía.

Otoño en Parketxea.

PARQUE NATURAL DE URKIOLA
De menor tamaño que su hermano con el que forma una unidad medioambiental de gran importancia, las 5.958 hectáreas del Parque de Urkiola dan mucho de sí. Si en Gorbeia podíamos sentir la magia del lugar, en las cumbres del Urkiola, en concreto en el mítico monte Anboto, tenía su cueva, Mari, la reina de las brujas y principal figura de la mitología vasca. Esta zona es mucho más agreste que la de Gorbeia habiendo este hecho contribuido a una excelente conservación del entorno. En sus bosques abundan los corzos, zorros, jabalís y tejones y el hombre dejó su huella en las antiguas carboneras, caseríos con más de 500 años de antigüedad o las neveras donde se fabricaba el hielo para abastecer a los pueblos de los alrededores… También importante, la ganadería y hoy en día podemos cruzarnos durante nuestros paseos con rebaños de ovejas latxas de cara negra y abundante lana rizada.

ACTIVIDADES QUE SE PUEDEN REALIZAR
Todo esto es el marco donde poder realizar mil y una actividades integrando a la perfección la naturaleza con la actividad humana respetuosa con el medio ambiente. A las puramente agropecuarias derivadas de la elaboración artesanal de productos locales como ser pastor o apicultor por un día y aprender los secretos de estas profesiones tan arraigadas a la tierra, degustar sus productos: deliciosa miel de la que podremos aprenderlo todo en el Museo de la Miel en Murgia, quesos con Denominación de Origen Idiazabal proveniente de la leche de las ovejas latxas, cerveza y sidra locales, conocer y degustar las setas locales con algún curso de micología… Se pueden hacer en este entorno maravilloso: senderismo, excursiones con raquetas de nieve, pic-nic sobre kayak o sobre ruedas, espeleología, escalada, divertirnos en una aventura en los árboles o jugar al golf en un entorno privilegiado… Los embalses de Urrunaga, de Ullibarri- Gamboa y el de Albina permiten practicar deportes acuáticos como el piragüismo, el windsurf o la vela ligera. Mención aparte merece el Museo de Alfarería Tradicional Vasca localizado en una antigua ollería que data de 1711 y rehabilitado para albergar una fantástica colección de cerámica popular vasca que nos traslada a la vida cotidiana vasca desde el s. XV. Además podemos ver trabajar a los alfareros y las alfareras en los talleres del centro. El destino turístico Gorbeia se despliega ante nosotros como un mundo en el que practicar todas las actividades para disfrutar de cualquier época del año.

PARA MÁS INFORMACIÓN: http://www.gorbeiaeuskadi.com