El Poniente Granadino, una tierra de culturas milenarias

En la provincia de Granada encontramos el llamado Poniente Granadino, un enclave de gran diversidad formado por sierras, valles, vegas y campiñas.

Este territorio además fue lugar de asentamiento de íberos, fenicios, romanos o visigodos, e incluso, llegó a ser escenario de la caída del Reino Nazarí de Granada. El legado árabe todavía se encuentra latente en pueblos como Alhama de Granada, Arenas del Rey o Jayena, construidos en torno a antiguas alcazabas o a castillos para defender la frontera del avance cristiano.

Todo ello, lo convierte en el destino idóneo para los apasionados del turismo activo y de naturaleza, ya que se pueden contemplar tanto sus áreas montañosas y escarpadas, donde se encuentran las paredes verticales de los Tajos de Alhama, las cumbres de Sierra Tejada o la vega fértil del Genil, sitios donde se pueden practicar una gran variedad de deportes de montaña. Y además, es tierra de especies autóctonas como la cabra montés, el águila real o el halcón peregrino.

La mezcla de culturas también está presente de manera notoria en su gastronomía, con recetas ancestrales heredadas de musulmanes y judíos, platos típicos andaluces como los pucheros y alimentos característicos como el caviar de Riofrío.