El Gobierno de Navarra apuesta por la bicicleta para la “reactivación de un turismo seguro” tras el Covid-19

Coincidiendo con el Día Mundial de la Bicicleta, el Gobierno de Navarra ha apostado por este medio de transporte como uno de los elementos para “contribuir a la reactivación de un turismo seguro, sostenible y saludable tras los efectos provocados por la pandemia de la COVID-19”.

El Ejecutivo foral quiere que Navarra sea un “referente nacional e internacional de cicloturismo”, aprovechando sus infraestructuras y su ubicación geográfica privilegiada. Por ello, la Dirección General de Turismo, Comercio y Consumo ha desarrollado un plan de acción del cicloturismo y participa en tres proyectos europeos para mejorar y ampliar rutas navarras ciclables.

Entre las iniciativas que están desarrollando el cicloturismo y la movilidad sostenible en Navarra se encuentra el proyecto transfronterizo Ederbidea, en el que colaboran la Comunidad foral, Gipuzkoa y Pirineos Atlánticos dentro del programa europeo Interreg Poctefa y que cuenta con financiación de fondos FEDER.

En este marco, el Gobierno de Navarra ha invertido en la adecuación del trazado de las pistas entre Santesteban e Irurtzun para su recorrido en bicicleta. Con esta obra se ha conseguido enlazar la Vía Verde del Bidasoa con la Vía Verde del Plazaola, con el objetivo de mejorar la movilidad sostenible entre Baiona, Pamplona y San Sebastián.

Además, se ha logrado dar entrada a la ruta Eurovelo 1 a la península por Navarra, “por lo que la Comunidad foral se convierte en un tramo fundamental de esta gran vía europea ciclable, que nace en Noruega y llega hasta Portugal”.

También relacionado con esta ruta, el proyecto AtlanticOnBike tiene como objetivo “desarrollar y promover un destino turístico europeo sostenible a través de la bicicleta”. Su fundamento es promover y participar en el desarrollo de una oferta cicloturística transnacional a lo largo de EuroVelo 1.

Por su parte, el proyecto transfronterizo BICIMUGI (también incluido en el programa Interreg POCTEFA) tiene como objetivo desarrollar la movilidad ciclista para todos en las zonas rurales situadas a lo largo de EuroVelo 3, conocida también como la Ruta de los Peregrinos en la región transfronteriza franco-navarra. Está orientado a facilitar itinerarios ciclistas conectados en zonas rurales accesibles para todos, incluida la juventud, las personas con movilidad reducida y las personas senior.