En este momento estás viendo Disfruta de Huesca la magia a través de sus senderos Gr-15 y Gr-11

Disfruta de Huesca la magia a través de sus senderos Gr-15 y Gr-11

En la provincia de Huesca hay más de 5.000 kilómetros de senderos balizados que se dividen entre senderos de Pequeño Recorrido (PR) y los de Gran Recorrido (GR). Los primeros, conocidos por las siglas de PR-HU, son rutas comprendidas entre 10 y 50 kilómetros de distancia, mientras que los segundos, los GR, son de mayor longitud y la mayoría de las veces están divididos en etapas

La calidad de los caminos y la gran oferta existente en el territorio nos convierten en un destino ideal para la práctica del senderismo en cualquier época del año. El senderista que recorre la provincia de Huesca por alguno de sus muchos senderos acaba convencido de que Huesca tiene, mucha magia, tal y como reza su ya más que conocido lema “Huesca la Magia” una marca que ya lleva entre nosotros casi 40 años. Posiblemente la marca más antigua de un destino de interior de España. Dos de los senderos más transitados son el GR-15 y el GR-11.

El GR-15 Senda Prepirenaica, 274 km, en 14 etapas, el tramo aragonés

Paralelo al eje pirenaico, discurre el GR-15, llamado también Senda Prepirenaica. Serpentea por la cintura de la provincia de Huesca, a través de un bello recorrido, por entre las Sierras Interiores del Pirineo y los valles labrados en los terrenos del flysch eoceno. Es un trazado menos montañero que su hermano mayor GR-11, por ello menos exigente, pero igualmente hermoso, permitiendo conocer lugares del Alto Aragón, a menudo ignorados por la gran mayoría de los visitantes.

El tramo aragonés comienza en la vecina Pont de Suert (a 1 km de la muga), y deja nuestras tierras en el Alto de Algaraieta, junto a la de Navarra. Entre ambos puntos, se articula en 14 etapas, con en torno a 274 km, de auténtico placer, meciéndose el caminante entre la cultura, el arte, la historia, la gastronomía, las distintas lenguas…, gran riqueza que forma un verdadero cóctel de sensaciones por descubrir, en estos rincones poco transitados de nuestra cordillera. Tiene dos variantes, el GR-15.1, que acerca e introduce al caminante al espectacular Cañón de Añisclo, visitando la ermita rupestre de San Úrbez, con grandiosas vistas sobre el macizo de Monte Perdido; y el GR-15.2, que sube desde Broto hasta unirse al GR-11 a su paso por los pies del singular Valle de Ordesa.

La distancia media de las etapas ronda los 15/18 km, y la altitud media de sus máxi- mas alturas, los 1.500 metros, estando en los 2.350 metros de la Colladeta L’Ibón su techo, en la etapa que discurre por el bellí- simo Ibón de Plan, también llamado Basa de la Mora, que alberga bonitas leyendas del origen de estas montañas.

GR-11, Senda Pirenaica, 260 km, en 14 etapas

El GR-11 es un sendero de gran recorrido homologado por la FEDME (Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada), que atraviesa los Pirineos desde el mar cantábrico (Irún), al mar mediterráneo (Cap de Creus). En su tramo Aragonés atraviesa el corazón del Pirineo, en las zonas más agrestes y duras de la cordillera, desde Zuriza a Llauset pasando por Guarrinza, Estanés, Candanchú, Sallént de Gállego, Respomuso, los ibones de Bachimaña, Balneario de Panticosa, Bujaruelo, Góriz, Pinta, Parzán, Biadós, Estós, Puente de San Jaime, valle de Ballivierna, Llauset y Ánglios. Conectando los principales refugios de montaña de Aragón.

Esas características de alta montaña, dureza, paisaje y un sinfín de calificativos, suponen un gran imán que atrae todos los años a multitud de montañeros y senderistas, convirtiendo este sendero en uno de los más transitados de nuestra geografía.

En el tramo Aragonés, presenta 3 variantes: GR-11.1 de Guarrinza a Lizara por Oza, Boca del Infierno y el collado de Lo Foratón; y el GR-11.2 que rodea el Posets por la cara sur, pasando por el refugio de Ángel Orús y cerrando así el denominado circuito de los Tres Refugios. El pasado año 2015 se ha licitado y ejecutado una nueva variante, el GR-11.5, por la cara norte del Aneto que conecta el GR-11 entre Senarta y Llauset a través de los llanos del Hospital y el refugio de la Renclusa, permitiendo así realizar una travesía circular de unos 50 km alrededor el macizo del Aneto.

Se trata de un recorrido de montaña que requiere una mínima experiencia en este tipo de terreno, o la compañía de una persona experta, que además de ofrecer la seguridad que se necesita para este sendero, la contratación de guías profesionales te enriquece la experiencia en el camino.

Sin embargo, también son muchas las excursiones fáciles que, aprovechando la señalización del GR-11, recorren los valles sin dificultad ni peligro. Tomando cualquier etapa, cada cual, en función de su experiencia y necesidad, elegirá el tramo que desee recorrer y con el material adecuado. Preciosos hayedos y espectaculares crestas de roca caliza dán la bienvenida a quien inicie su recorrido en la muga Navarra. En el Collado de Petraficha, parte el GR-11.1, variante del sendero que discurre al sur del itinerario principal, para volver a conectar con aquél en Lizara y finalmente en Candachú, tras cuatro etapas. En el itinerario principal, el Valle de Zuriza, el de Echo, el Ibón de Estanés, irán quedando atrás, y los picos y collados se irán haciendo cada vez más elevados. Por la Canal Roya llegaremos al Bal de Tena, donde se alzan los primeros tresmiles.

Numerosos ibones y lagos (Respomuso, Azules, Bachimaña…) acompañarán nuestro camino hacia el Balneario de Panticosa y, más adelante, en el recorrido hacia el apacible alto Valle del Ara, que recorre hasta el Puente de los Navarros, cerca de Torla. El centenario Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido sorprenderá a quien lo visite por lo bello y vertiginoso de su paisaje, al amparo del macizo de Las Tres Sorores. Después Pineta, Chisagüés, Chistau, Estós, Ballibierna… hermosos valles que se irán superando mientras el viajero descubre los más elevados picos: Llardana (Posets), Perdiguero, Maladeta y el más alto de la cordillera, el Aneto (3.404 m), nos contemplarán con su mirada de roca y nieves perpetuas, todas ellas en el Parque Natural Posets-Maladeta. El GR-11.2, en tres etapas, nos permite rodear el macizo del Posets, visitando el hermoso valle de Batisielles.

El Collado de Ballibierna, junto al pico del mismo nombre, será el último que tendremos que ascender para, después de bajar por Angliós e Ixalenques, nos deja en la muga con Cataluña en el Embalse de La Baserca; o por el Valle de Llauset hasta la pequeña aldea de Aneto.

El GR-11 es un sendero de montaña, con collados que superan ampliamente los dos mil metros de altura, cubiertos de nieve la mayor parte del año. Su realización exige experiencia en alta montaña.

Recorre la “Magia” de Huesca. Disfrútala. https://web.huescalamagia.es