Málaga
Existen muchas razones para visitar Málaga en Navidad, un destino con un maravilloso clima y temperaturas suaves para pasea por sus playas.
Su iluminación navideña se ha convertido en todo un acontecimiento. El encendido de las luces de Navidad de la céntrica calle Larios es un icono de Andalucía y de toda España. Un techo lleno de pequeñas bombillas que simulan un cielo estrellado. Durante 40 días, la conocida vía se convierte en un bosque con 22 arcos de 11 metros entre ejes y 12,80 metros de altura.
También es tradición su monumental Belén interactivo de nada más y nada menos que 220 metros cuadrados.
Vigo
En Vigo se vive una Navidad luminosa y multicolor, sus luces navideñas son todo un espectáculo de luces y música, un despliegue de diez millones de bombillas salpicadas por 30 calles de la ciudad. No es de extrañar que se haya convertido en el encendido de luces más famosos de Galicia. Un ambiente mágico que mayores pequeños disfrutan por igual.
En la Porta do Sol, su protagonista es un árbol de navidad de más de 30 metros de altura que se supera año a año. Una noria gigante, el mercadillo de navidad en la Alameda, y una pista de hielo.
Buitrago del Lozoya
Visitar Buitrago de Lozoya durante esta época navideña, ofrece disfrutar de su magnífico Belén Viviente donde se vuelcan prácticamente todos los habitantes del pueblo. Se lleva organizando desde 1988 y está considerado como uno de los mejores de toda España. Se extiende a lo largo de 1.300 metros durante los cuales podrás contemplar unas 40 escenas bíblicas que salpican todo el casco antiguo del municipio, aprovechando el indudable atractivo de sus calles, su Alcázar o la Iglesia de Santa María del Castillo, entre otros emplazamientos. La perfecta caracterización de los personajes, el realismo del atrezo y la esencia medieval de esta villa no te dejarán indiferente.
Puebla de Sanabria
Puebla de Sanabria, pueblo zamorano ganador de varios premios por su iluminación navideña y considerado uno de los pueblos más bonitos de España en Navidad.
Situado en un enclave natural extraordinario estamos ante un destino ideal para visitar en cualquier época del año, pero sobre todo en navidad. Este municipio zamorano reúne de por sí encantos suficientes para merecer una visita navideña, perdernos por sus calles empedradas y visitar su bonita iglesia.
Alcalá del Júcar
Si quieres ser protagonista de una postal navideña el pueblo manchego de Alcalá Júcar te ofrecerá un marco incomparable. Sus puentes de piedra cruzando el río, sus casas de fachada blanca y sus típicos tejados nos llevan a un paseo por el interior de la Navidad. Es por ello que Alcalá Júcar protagonice cada año cientos de postales navideñas, y en 1989 fue escenario de un precioso anuncio de Navidad de la marca Nescafé donde destacan la luces encendiéndose en el Puente Romano sobre el Júcar y el camino iluminado hasta el Castillo de Alcalá del Júcar coronado por una estrella navideña.
Puente Genil
En España también contamos con nuestra propia Ciudad de la Luz. Hablamos de Puente Genil, en Córdoba, que fue bautizado así por ser el segundo pueblo español en contacto con luz eléctrica y el primero de Andalucía. Una historia que se deja notar en su alumbrado navideño con más de 800.000 puntos de luz que dan vida a los diseños lumínicos más originales y bellos de la Navidad.
Cuando cae la noche el espectáculo comienza, todas las luces se encienden y la música resuena mientras se escuchan los típicos villancicos junto a los árboles navideños y las personas disfrutan de las variadas ofertas culinarias típicas de la época.
Mungia
En el País Vasco y en Navarra cuentan con tradiciones muy arraigadas durante las vacaciones de Navidad. Una de ellas es la figura del Olentzero, un carbonero que la víspera del 24 de diciembre trae regalos a los niños.
En Mungia, una localidad de Vizcaya, podrás sumergirte en la tradición y conocer la mitología vasca visitando el Caserío de Olentzero, uno de los más antiguos de todo Euskadi. Allí, niños y adultos disfrutarán de un viaje a través de un mágico mundo guiados por Mari Domingi, la inseparable compañera de Olentzero, quien les explicarán las leyendas que giran en torno a esta remota costumbre navideña.
Jijona
Uno de nuestro dulces favoritos para las fiestas navideñas es el turrón, y que mejor que visitar Jijona, la capital mundial del turrón de almendra. Es una de las ciudades españolas que ha conservado esta tradición gastronómica navideña a lo largo de los años.
Disfruta de los turrones más famosos del mundo, mazapanes y otros dulces típicos. Jijona lleva cinco siglos produciendo turrones de todo tipo, especialmente el que lleva su Denominación de Origen, el conocido popularmente como “turrón blando”. Si vas a este pueblo alicantino no olvides visitar el Museo del Turrón.