Interpretar y sentir la naturaleza
La diversidad de Espacios Naturales que atesora el territorio de Castilla y León le ha valido destacar en el conjunto de la Europa Occidental como una región considerada con la mayor unidad natural.
Las Casas del Parque son infraestructuras concebidas como punto de referencia y encuentro de los Espacios Naturales de esta Comunidad.
Castilla y León entra en la política de protección, que se inicia en el
año 1872 en el panorama mundial, cuando se declara en EE.UU. el primer Parque Nacional de la historia: Yellowstone. España se unió a esta iniciativa y estableció la primera protección a los parques nacionales en 1918.
Actualmente, Castilla y León cuenta con 40 Parques Naturales dentro del programa de Parques Naturales de Castilla y León, amparados por la Red de Espacios Naturales, un extraordinario mosaico caracterizado por la diversidad y calidad medioambiental en un territorio donde la montaña, la llanura y la ribera dan asiento a una amplia gama de ecosistemas asociados a la fauna, la flora y, sobre todo, a un entorno donde las poblaciones siguen conviviendo en el mismo Espacio Natural.
La Naturaleza se convierte así en un privilegiado escenario que contribuye a recrear un variopinto museo natural lleno de ecosistemas, frondosos valles, fauna y flora autóctona y paisajes
y lugares de incomparable belleza.
La férrea protección medioambiental de estos parques naturales permite la convivencia del visitante, el lugareño y el entorno natural.
En Castilla y León, los Picos de Europa, la Sierra de Gredos, el
Monte Santiago, los macizos montañosos de la Sierra de La Demanda,
las montañas de Urbión o la Sierra de Ancares son, entre otras, las zonas de montaña que entusiasman a los amantes de la naturaleza, el senderismo y los valores medioambientales. Además, bellos lagos, sierras frondosas y cursos de ríos encajonados por la erosión de sus cauces como los Arribes del Duero, Las Hoces del Duratón, el Cañón de Río Lobos o la Yecla configuran parajes de inusitada belleza y singularidad. Por este motivo, la región castellana y leonesa es un destino obligado en la Europa Occidental para disfrutar de un marco natural vivo.

Riqueza natural de Castilla y León
Castilla y León es una de las regiones con mayor índice de biodiversidad de la Unión Europea. La gran variedad de ecosistemas que posee permiten la vida a un importante número de especies animales y vegetales, por lo que posiciona a la Comunidad en el conjunto de Europa Occidental como la región con la mayor unidad natural gracias a la diversidad de espacios naturales que atesora el territorio –valores únicos de todo tipo (naturales, culturales, históricos, etnográficos, paisajísticos….)– que dan lugar a diversas figuras de reconocimiento y protección a nivel regional, nacional, europeo y mundial.
La red natura 2000 en Castilla y León pone de manifiesto la gran riqueza natural de la comunidad autónoma, que reparte su territorio entre dos regio- nes biogeográficas, la atlántica y la mediterránea, siendo la segunda comunidad autónoma de España con mayor superficie incluida en Red Natura y una de las regiones con más superficie Red Natura 2000 de la Unión Europea, acogiendo en su interior una importante presencia de especies y hábitats de interés
comunitario, entre ellas 74 especies prioritarias de aves (sin contar las 146 especies de aves migradoras de presencia regular), 67 hábitats y 119 especies de interés comunitario que, en conjunto, suponen un total de 260 valores red Natura 2000 protegidos.
Castilla y León cuenta con 32 espacios naturales protegidos –cerca de 820.500 ha, el 8,70% de la superficie de Castilla y León–: Dos parques nacionales (Picos de Europa y Sierra de Guadarrama), dos
parques regionales (Gredos y Picos de Europa), 13 parques naturales, 5 reservas naturales, 8 monumentos naturales y 2 paisajes protegidos.
A lo que hay que sumar: 297 Zonas Húmedas de interés especial –la Reserva Natural Lagunas de Villafáfila y la Laguna de la Nava de importancia internacional; 7 Zonas Naturales de esparcimiento; 10 Reservas de la Biosfera –posicionando a Castilla y León como la primera de España en cuanto a número, representa la quinta parte de Reservas de la Biosfera de España en cuanto a número y superficie y comprende 185 municipios– y el Geoparque de Las Loras.
Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León
La Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León impulsa el conocimiento y la difusión del Patrimonio Natural de Castilla y León. Gestiona: 34 Casas del Parque y Centros Temáticos, 5 Centros de Recepción de Animales, 4 Aulas del Río, el complejo PRAE en Valladolid, 1 Albergue de Educación Ambiental en Valdevacas (Espacio Natural de las Hoces del Riaza) y 5 Parques de Aventuras.
Casas del parque
En estos Centros podemos encontrar información pormenorizada de todas las posibilidades que nos brindan el propio Espacio Natural y su entorno; sus valores naturales, culturales, sociales… así como información detallada, en los Centros temáticos, sobre especies emblemáticas de la Comunidad.
Uno de los objetivos principales es ofrecer los conocimientos necesarios para facilitar un acercamiento respetuoso a estas áreas singulares, en el que todos podremos disponer de las claves necesarias para identificar, valorar e interpretar el patrimonio cultural y natural de estos espacios privilegiados.
Para más información: http://www.patrimonionatural.org