La importancia de los recursos hídricos de la provincia de Cáceres ha posibilitado que este destino sea uno de los principales referentes de turismo de agua. Si tu pasión es el agua, esta provincia es el mejor destino para tus puentes y vacaciones en verano, ten en cuenta que Extremadura es la región que cuenta con más kilómetros de costa dulce y con mayor extensión de agua embalsada de toda España. La Diputación Provincial de Cáceres presta especial atención a este recurso y entre sus objetivos prioritarios destaca el de posicionar a la provincia como referente en el desarrollo del turismo en aguas de interior. En marzo de 2019 organizó las primeras jornadas de Aprovechamiento Turístico de Láminas de Agua con ponencias como la “Estrategia y modelos de Desarrollo Turístico de Territorios de agua de Interior”, celebradas en el Centro de Innovación deportiva en el Medio Natural “El Anillo”, ubicado en una pequeña península del embalse de Gabriel y Galán.
El recurso más conocido y valorado por las personas que nos visitan son las gargantas y piscinas naturales que sorprenden por el frescor y limpieza de sus aguas, la tupida sombra de sus riberas, el asombroso paisaje de su entorno y el cuidado acondicionamiento y conservación de sus accesos y servicios. Las gargantas y piscinas naturales abundan en las laderas de las montañas de La Vera, el Valle del Jerte, el Valle del Ambroz, las Hurdes y Sierra de Gata, pero también existen algunas muy atractivas en el Geoparque Villuercas Ibores Jara, en la Sierra de San Pedro y en Tajo-Salor.
La Sierra de Gredos, con sus cumbres nevadas durante buena parte del año, proporciona el agua que fluye abundante por las numerosas gargantas que bajan entre los pueblos de La Vera, proporcionando increíbles zonas de baño a lo largo de su recorrido. Ahora en verano no podemos desaprovechar la ocasión de bañarnos en sus gargantas, y junto a Garganta la Olla está una, la Garganta Mayor, que transcurre por unos parajes incomparables. Podemos bañarnos en “las piletillas”, pozas horadadas por el agua en rocas de granito junto al puente de la carretera, o subir garganta arriba y descubrir pequeñas pozas rodeadas de espesa vegetación y disfrutar de la soledad y del silencio, roto sólo por el ruido del agua.

Sin duda son las gargantas las estrellas del verano en el Valle del Jerte. Son tan numerosas, que podemos optar por descubrir una nueva cada día o gozar diariamente de la más popular y fascinante de todas, la Garganta de los Infiernos. Esta garganta está enclavada en la Reserva Natural del mismo nombre, famosa por sus “pilones”, pozas excavadas por la erosión en enormes rocas graníticas, ideales para el baño. También podemos disfrutar de las numerosas piscinas naturales del propio río Jerte, formadas en pequeños remansos del río, completados en ocasiones con pequeños muros de contención hechos por el hombre.
Para disfrutar del verano, el Valle del Ambroz ofrece, además de las frías aguas de sus gargantas y piscinas naturales, los tupidos bosques de robles y castaños de sus empinadas montañas que suben a más de 2.000 metros. De las montañas de Tras la Sierra baja el río Ambroz y numerosas gargantas y sus cauces son aprovechados para crear acogedoras piscinas naturales rodeadas de fresnos y alisos. En las Hurdes, la tranquilidad de sus pueblos y la amabilidad de sus gentes te ayudarán a relajarte y las aguas de sus cascadas y piscinas naturales te harán olvidar el calor. En los cinco valles que bajan de las montañas hurdanas existen piscinas naturales, siendo las más visitadas la Alavea de Caminomorisco y la del río Los Ángeles en Pinofranqueado, una enorme piscina natural con un gran caudal de agua todo el verano.
Además del clima y los hermosos paisajes de bosques y montañas, el verano en Sierra de Gata tiene un atractivo especial que justifica por sí sólo su elección como destino vacacional: las numerosas y bien cuidadas piscinas naturales. Prácticamente todos los pueblos disponen de una y podemos elegir entre las más frías y recogidas de los pueblos más altos y las más cálidas y amplias de los pueblos más al sur. Todas están perfectamente acondicionadas para el baño y disponen de amplias zonas de sombra. Muchas de estas piscinas naturales están en el propio curso de las gargantas y no han necesitado la intervención del hombre, permitiendo el baño en espectaculares pozas excavadas por la erosión del agua. En otras, el hombre ha intervenido con pequeñas represas para elevar el nivel del agua en remanso de ríos y gargantas, consiguiendo amplias zonas de baño en las que el agua entra y sale continuamente, conservando el frescor y limpieza que trae de las cumbres.

Este tipo de piscinas se dan también en otras comarcas de la provincia como el Geoparque Mundial UNESCO Villuercas Ibores Jara, en el que destaca la piscina natural de Cañamero. También puede considerarse una piscina natural, la Cantera de Alcántara, un embalse de agua rodeado de una impresionante pared de piedra, dentro de la Reserva de la Biosfera Transfronteriza de Tajo Internacional.
En la provincia de Cáceres 65 zonas de baño cuentan con vigilancia sanitaria, lo que no quiere decir que sean las únicas disponibles, sino que son las más frecuentadas, por lo que cuentan con control sanitario. A ellas hay que añadir las pozas de agua que podemos encontrar subiendo por las gargantas, en rincones paradisíacos que podremos disfrutar en solitario.
Igualmente numerosos los ríos y embalses para disfrutar practicando tus actividades favoritas, navegar, pescar, bañarte. Podrás hacer travesías en barco por espacios protegidos de España y Portugal, navegar a vela por extensos pantanos, hacer descensos de ríos en kayaks. Podrás pescar lucios, carpas, black bass, barbos, en orillas o desde embarcaciones. Podrás refrescarte en zonas de baño naturales autorizadas y controladas. Todo sin problemas de aglomeraciones, en espacios naturales privilegiados, con alojamientos de calidad y una deliciosa oferta gastronómica.

Si, quieres practicar algún deporte náutico, existen numerosas empresas que te facilitarán todo lo necesario para que puedas disfrutarlo plenamente. La vela y el windsurf se disfrutan desde hace muchos años en los embalses de Borbollón, Gabriel y Galán, Valcecañas y Alcántara. Se pueden realizar rutas en piraguas y kayaks en estos embalses o descendiendo por ríos con espectaculares paisajes y donde periódicamente se organizan descensos que cuenta con una numerosa participación, como el del río Alagón o el Erjas.
Podemos hacer cruceros fluviales por el embalse de Cedillo, entre España y Portugal, y por el embalse de Alcántara. Las rutas por ambos embalses transcurren por los espacios reconocidos por la UNESCO como Reservas de la Biosfera, Tajo Internacional y Monfragüe, y caracterizados por el terreno abrupto y la frondosa vegetación de las orillas del río y sus riberos. Sirven de refugio a grandes aves en peligro de extinción que sería difícil admirar si no es navegando por el río.
Si lo tuyo es la pesca, nuestros miles de kilómetros de costa y de hectómetros cúbicos de agua embalsada son un auténtico paraíso para los aficionados a este deporte. En los embalses se pueden conseguir magníficas capturas de lucio, carpa, black bass, siluro. En las gargantas del norte de la provincia abundan las truchas. Y en las charcas de las dehesas del centro y sur de la provincia de Cáceres se pueden pescar las ricas tencas, un manjar apreciado ya hace cinco siglos por el emperador Carlos V.
PARA MÁS INFORMACIÓN: http://www.turismocaceres.org | informadoresturisticos@dip-caceres.es