Está declarada por la UNESCO como Reserva Mundial de la Biosfera, garantiza la protección del medio natural y evita que en las inmersiones haya masificación de personas. En la reserva de El Hierro, en las Islas Canarias, está prohibido tirar el ancla, todos los fondeos son mediante bolla y no puede haber más de un barco con 12 buzos.
Esta zona protegida tiene características muy especiales, la claridad de su agua y la variedad de vida animal marina que no le dejará indiferente. En las inmersiones podrá ver especies como viejas, trompetas, peje verdes, medregales, abades, meros, bocinegros, bicudas, bonitos, rabiles, anguilas jardineras, mantas, langostas de antenas, etc.
Todo esto entra en la Reserva pero cabe la posibilidad de hacer muchas más inmersiones fuera de ella y de igual belleza, Punta Restinga, El Desfiladero, El Arco, Los Corales o La Caleta por citar algunas.
La mayoría de estas inmersiones son de la siguiente forma: continuidad de la plataforma continental de la isla, muchas veces a 300 metros de la costa ya hay una profundidad de más de 200 metros. Esta plataforma tiene un veril. Como una ladera, que va hacia la profundidad.
En la Reserva del Hierro existen 12 inmersiones.
El Rincón
Es considerada una inmersión fácil de 12 metros pudiendo alcanzar los 20. Se sigue una pared natural que va desde el muelle hacia alta mar y se rodean unas pequeñas cuevas donde se pueden ver langostas de antenas y tamboriles. La vuelta es por una pared donde hay unos huecos por donde meter la cabeza y los días que hay olas se puede ver como estas rompen sobre nosotros.
El Puerto
Lugar donde se hacen bautizos e inmersiones nocturnas ya que es de poca profundidad y fácil. Su fondo limpio alberga mantelinas y chuchos.
La Herradura
Inmersión de dificultad media fácil, con un fondeo de unos 8 metros con un viril cercano que baja suavemente a los 35 metros. Podremos observar mantas, bonitos y tamboriles. La vuelta es de poca profundidad por una especie de pequeños cañones con la posibilidad de ver vaquitas suizas, abades capitán, y corales negros a 12 metros de profundidad.
El Bajón
La inmersión estrella de la reserva está alejada de la costa a unos 300 metros, es un macizo montañoso con dos jorobas, donde la cara que mira hacia alta mar cae unos 80 metros de pared vertical. Las cuatros paredes tienen una profundidad de 50 metros. Es considerada una inmersión difícil dada a sus fuertes corrientes y profundidad. Además de mantas hay bancos de bicudas, chopones y grandes medregales.
Punta las Cañas
Inmersión fácil donde hay una pequeña plataforma de 12 metros para la vuelta y un veril para la ida.
El Lajial
Parecida a la anterior pero con una bajada mucho más pronunciada.
La Cueva del Diablo
Poca profundidad y muy fácil. Se dirige a una cueva que recuerda a la bóveda de una iglesia. Tiene arte del techo caído y hace que entre un rayo de luz dándole un toque místico.
El Roque de Tacorón
Donde podrá ver la famosa Tortuga Boba. Se baja a un viril y se vuelve para dar la vuelta al famoso roque.
El Tacorón
Se pasa por el fondo de las piscinas naturales, justo debajo de una de ellas puede verse un gran tamboril espinoso, muy
protegidos en El Hierro para evitar el blanquizal.
Los Saltos
Una inmersión de gran belleza ya que se pasa de un veril con una caída a 40 metros de profundidad a pasar a un medio tubo a poca profundidad donde los primeros tendrán la suerte de ver un banco de trompetas. A la vuelta se visitan tres pequeñas grutas.
Baja Rosario
Es una inmersión cómoda ya que apenas hay corrientes. No hay que perderse los contraluces de las primeras horas del sol con los riscos volcánicos, parece la luna.
El Desierto
Siendo el final de la reserva se baja por una lengua de arena donde hay miles de anguilas jardineras. Se tiene la posibilidad de bajar por un veril donde con suerte podemos disfrutar de meros de grandes dimensiones. Se da la vuelta a la laja donde se fondea el barco, buscando entre sus agujero y pasando por un pequeño arco lleno de trompetas.
Más información: https://www.buceolarestinga.com/