Birds & Wines en Valencia

En las montañas de La Serranía, en el interior de la provincia de Valencia que limita con tierras de Cuenca y Teruel, nos encontramos con los cañones del río Turia y su afluente el Tuéjar donde observar grandes rapaces como el Buitre leonado y el Águila real y especiales rupícolas en sus cortados. Pero otro de los hábitats característicos de esta comarca es el sabinar que domina las partes altas de sus montañas y donde en época invernal es posible encontrar todas las especies zorzales incluyendo los norteños Zorzal real, alirrojo y Mirlo capiblanco además de Verderones serranos, Picogordos o Lúganos. Y junto a todo ellos aves propias de mosaicos agropecuarios y bosques de pino carrasco.

La comarca atesora también un gran patrimonio cultural e histórico desde época romana que nuestros guías sabrán integrar en los recorridos ornitológicos por la misma.

Pero el complemento perfecto para las jornadas de birding por estas tierras será la cata de vino elaborados en las partes altas de esta comarca por la bodega Terra d’Art de Ahillas que colabora en nuestro proyecto recogiendo una tradición vitivinícola en este Valle de Ahillas desde el S. XVIII. Juanjo, su enólogo y propietario, elabora vinos con personalidad propia de manera artesanal y con una producción limitada.

Os prometemos una experiencia excepcional en el que todos nuestros sentidos deberán estar atentos para disfrutar del vino y del entorno.

Recorrido ornitológico por la comarca del Alto Turia-Serrania descubriendo rincones como el Azud de Tuejar, un enclave de origen árabe desde donde es posible la observación de Reyezuelo listado, Pico Picapinos, Collalba negra en épocas propicias para ello. Y sobrevuelan este enclave el Águila culebrera, el Halcón peregrino o el Buitre leonado que tiene cerca su única colonia de cría en Valencia. Desde allí nos dirigiremos por la Rambla Arquela en dirección a Ahillas aprovechando para observar especies tanto forestales como de zonas agrícolas.

Tras la cata y la comida visitaremos el Pico y el Santuario del Remedio donde en época invernal es posible observar Acentor alpino, Picogordo, Lúgano…

El segundo día visitaremos los sabinares de Alpuente y los barrancos yesíferos de su término municipal con presencia de Collalba rubia, Roquero rojo, Currucas, Alcotán (según épocas del año) y una parada en el Embalse de Benageber y sus alrededores que suele deparar observaciones de interés en invernada: Somormujo lavanco, Acentor alpino, Mirlo acuático, junto a otras habituales como Roquero solitario, y grandes rapaces como el Águila real además de especies forestales.

Más información: http://www.destinoactivo.com