En este momento estás viendo Baños de Montemayor, Patrimonio Histórico Artístico

Baños de Montemayor, Patrimonio Histórico Artístico

Baños de Montemayor es una localidad enclavada al norte de la provincia de Cáceres, en el Valle de Ambroz, un área perteneciente a las últimas estribaciones de la Sierra de Gredos y junto a la Sierra de Béjar (sur de Salamanca).

Su acceso, desde cualquier punto de la geografía española es muy fácil y cómodo, puesto que dicho valle es atravesado longitudinalmente por la N-630 y la Autovía A 66 Ruta de la Plata. Aunque esta facilidad de comunicación no es nueva, ya que Baños de Montemayor ha sido lugar de paso entre el norte y el sur de la península, primero a través de la calzada romana, Vía de la Plata, de la cual se conservan dos tramos en las entradas norte y sur de la localidad y un pequeño puente romano (Puente de el Cubo), posteriormente con las cañadas y cordeles, como las Cañadas Reales Soriana Occidental y Vizana hasta llegar a las carreteras actuales. Gracias a este continuo devenir de culturas y civilizaciones, a día de hoy, Baños de Montemayor conserva un rico patrimonio histórico artístico que nos muestra la historia de la población desde época romana hasta nuestros días, complementado con varios Centros de Interpretación (De la Vía de la Plata, la Molinería, el Termalismo y la Artesanía del Castaño), los cuales dan a conocer diversos aspectos de la vida cotidiana.

Además de esta riqueza cultural, Baños presenta un medio natural único) en el que el viajero podrá disfrutar de frondosos bosques de castaños y robles que conforman un bello espectáculo, ofreciendo además un área idónea para la práctica de senderismo, de cualquier nivel o edad, BTT, ciclismo de carretera, carreras por montaña etc. o simplemente disfrutar de un paseo por la naturaleza, destacando la Vía Verde del Ambroz que atraviesa todo el valle a lo largo, mostrando durante su recorrido por tierras de Baños unos paisajes únicos, atravesando además túneles del ferrocarril y ríos que bajan de la montaña.

Vista de Baños de Montemayor.

No se puede hablar de naturaleza sin hacer mención al gran protagonista en nuestro pueblo, el agua, ya sea en forma de piscina natural, manantiales en la localidad y alrededores, aguas termales en su balneario, utilizado desde época romana, conservando importantes vestigios de entonces y que ofrece una amplia gama de tratamientos tanto salutíferos como de relax, o embalses para la práctica de la pesca y diversos deportes acuáticos.

Todas estas actividades pueden ser complementadas con un variado abanico de propuestas culturales programadas a lo largo de todo el año, Otoño Mágico (noviembre y diciembre), #TERMARIUM. La Historia cobra vida el fin de semana del Domingo de Ramos en el que los habitantes de Baños recrean su pasado romano) etc.

Circuito romano de termalismo.

Por último, el viajero podrá descansar con la amplia oferta de alojamientos que posee nuestra localidad, adaptados a todos los gustos y bolsillos, pero con la calidad como denominador común; si se trata de reponer fuerzas, podrá comprobar como restaurantes, mesones y bares que saben combinar la alta calidad de nuestros productos (carnes de vacuno, ovino y porcino, verduras y hortalizas, jamón y embutidos ibéricos, setas, frutas de temporada etc.), con el experto saber hacer de los profesionales, quienes, bien en forma de plato, bien en forma de tapa, harán las delicias de los paladares más exigentes con la esencia gastronómica de nuestra tierra… y así podríamos estar páginas y más páginas describiendo Baños, pero la mejor descripción es aquella que obtendrá el viajero descubriendo in situ, nuestro pueblo, Baños de Montemayor.

PARA MÁS INFORMACIÓN: http://www.banosdemontemayor.es

Deja una respuesta