En este momento estás viendo Alba de Tormes, riqueza histórica

Alba de Tormes, riqueza histórica

La Villa Ducal y Teresiana a la ribera del río Tormes, cuenta con todos los ingredientes para asegurar el éxito de una merecida escapada.

Declarada Conjunto Histórico, y con otros cinco monumentos y un castillo catalogados Bien de Interés Cultural, son garantía de la riqueza monumental y museística de la Villa. Y es que cada uno de sus rincones recuerda el paso de la historia que la ha ido forjando hasta la actualidad, con protagonistas tan importantes como Santa Teresa de Jesús que llegó a la Villa, fundó su 8º “palomarcito”, murió y está enterrada; o el Gran Duque de Alba que hizo del Ducado una corte renacentista de referencia en el Siglo de Oro.

Pero Alba de Tormes tiene mucho más. También ofrece al visitante su patrimonio artesano a través de las manos de los alfareros; una excelente gastronomía local; un entorno de naturaleza de gran riqueza bañada por las aguas del río Tormes y que invitan al disfrute de la flora y la fauna, de practicar en senderismo o de darse un baño o un paseo en barca.

Panorámica de Alba de Tormes, Salamanca, desde la Vía Verde VIFEPLA.

Situada en una encrucijada de caminos y destino histórico de peregrinaciones teresianas, han convertido a la Villa en un lugar ideal para hacer rutas de gran encanto de paisajístico a la vez que cargadas de historia, y que están enclavadas en escenarios reales de acontecimientos como el último viaje de Santa Teresa de Jesús de Medina del Campo a Alba de Tormes conocida como la Marcha Teresiana, la ruta de peregrinación de Ávila a Alba señalizada como De la Cuna al Sepulcro, o también la Vía Verde VIFEPLA que une la ciudad de Salamanca con la Villa.

Alba de Tormes apuesta por la declaración de Fiesta de Interés Turístico Nacional.
Uno de los platos fuertes en la oferta albense son sus fiestas. De todas ellas, destacar las Fiestas Patronales que, cada año honran a Santa Teresa de Jesús y que cuentan con la declaración de Fiestas de Interés Turístico regional.

En la actualidad, con el ánimo de seguir honrando a su Patrona y obtener el título honorífico de las Fiestas Patronales de Santa Teresa de Jesús que se celebran cada año del 14 al 22 de octubre con alcance nacional.

El 23 de noviembre de 2011 publicaba el Boletín Oficial de Castilla y León la declaración de las Fiestas con alcance regional, ahora ha llegado el momento de elevarlas a alcance nacional, cuya aprobación recae en la Subdirección General de Calidad e Innovación Turística de la Secretaría General de Turismo.

Santa Teresa, Patrona de las Fiestas.

El eje de las fiestas gira alrededor de la celebración religiosa en forma de novenario que comienza el 14 de octubre, previo a la festividad local en honor a la Patrona, hasta el 22 de octubre, Día de la Octava. Con ello, y por ser el lugar de reposo de su Sepulcro y sus Santas Reliquias del corazón y el brazo, se cumple la tradición eclesial de que Alba de Tormes sea el lugar idóneo para recordar su figura desde la Beatificación el 24 de abril de 1614. Desde entonces se celebran las fiestas patronales de origen religioso en su honor, repitiendo el mismo modelo de origen religioso.

Uno de los momentos más singulares de la fiesta, es la procesión de lo que los albenses denominan como la “salida” y la “entrada” en clausura cada año, además de la procesión del día 15 de octubre en el que acompaña la reliquia del Santo Brazo de la Santa. Para la obtención de la declaración, el Ministerio valora especialmente la antigüedad de la fiesta que en este caso queda sobradamente demostrada con más de 400 años desde su inicio. Así mismo, la continuidad en el tiempo es otro requisito que también se cumple por haberse celebrado desde entonces de manera ininterrumpida.

Y si hay algo que queda avalado es el arraigo de la fiesta en la localidad. En este caso tanto por albenses como por los miles de visitantes que recibe la Villa cada día de fiesta, atraídos por su programación de actos, tanto religiosos como festivos, culturales o deportivos que están dirigidos a todos los públicos con la celebración del Día de la Mujer, Día de los Mayores, Día de la Juventud, Día de las Peñas, Día de la Mozas y el Día de los Niños, clausurando, como no puede ser de otra forma con el Día de la Octava.

Y es que Santa Teresa de Jesús y Alba de Tormes llevan unidas desde hace más de cinco siglos. En la actualidad la intención de la Villa Teresiana es, si cabe, reforzar ese lazo rindiéndola homenajes en distintas celebraciones como la del año 2020, de los 50 años de la Declaración de Doctora de la Iglesia por el Papa Pablo VI; o la que tendrá lugar en el año 2022 del IV Centenario de la Canonización por Gregorio XV y del I Centenario de la Declaración Doctora Honoris Causa por la Universidad de Salamanca.

PARA MÁS INFORMACIÓN: http://www.albadetormes.com